Tag Archives: seguridad del paciente

“Asumir la presidencia de FIDISP supone un gran compromiso y responsabilidad”

Hace tan solo unas semanas que la Dra. Mari Cruz Martín Delgado asumió la presidencia de FIDISP. Ligada a nuestra fundación desde sus inicios, la Dra. Martín Delgado es Jefe del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario de Torrejón, en Madrid. Además, dirige el Área de Salud del Instituto Superior de Derecho y Economía (ISDE) y es profesora asociada de la Universidad Francisco de Vitoria. Entre los años 2017 y 2019 fue presidenta de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias.

Leer más

Created date 11 febrero, 2020 Updated date 11 febrero, 2020 Author Noticias

Información a pacientes, clave para la corresponsabilidad ante la enfermedad

La información es poder, como dijo Francis Bacon, y en el caso de la información en salud, el conocimiento de la patología, de lo que conlleva el diagnóstico, de los tratamientos, de los procesos, y también de los riesgos de la asistencia, es una herramienta fundamental para el manejo de la enfermedad por parte de los pacientes. De la necesidad de informar (y de hacerlo bien) a ciudadanos y pacientes, de seguridad clínica y de calidad asistencial hablamos hoy con el Dr. José Luis Baquero, director y coordinador científico del Foro Español de Pacientes, una organización cuya misión es la promoción de los derechos y deberes de las personas afectadas por la enfermedad y que trabaja desde 2005 por una asistencia sanitaria de calidad, equitativa y sostenible.

Leer más

Created date 27 diciembre, 2018 Updated date 5 febrero, 2022 Author Noticias, Pacientes

Fundación FIDISP premia al proyecto de investigación Programa AIR Farmacia del SERGAS

La Fundación por la Investigación, Docencia e Innovación en Seguridad del Paciente (FIDISP), ha entregado en Madrid el pasado día 31 de enero de 2019, su primer premio en investigación y seguridad del paciente. Dicho galardón se concedió a un proyecto de investigación de base científica en el ámbito de la seguridad del paciente y gestión de riesgos sanitarios, realizado en España durante el año 2018. La convocatoria ha recibido 54 trabajos sobre temas relacionados con la seguridad del paciente, la calidad asistencial y la gestión de riesgos sanitarios y sociosanitarios, y se ha realizado gracias a la colaboración de Proqualitas Health.

Leer más

Created date 19 noviembre, 2018 Updated date 6 febrero, 2019 Author Noticias, Noticias FIDISP, Seguridad del paciente

El reto de evitar el sobrediagnóstico

¿Más es mejor? En muchos ámbitos puede que así sea, pero en el caso de la Medicina no siempre. De hecho, el sobrediagnóstico comienza a perfilarse como un verdadero problema de salud pública si los profesionales sanitarios, la Administración y los pacientes no hacemos nada para atajarlo.

El sobrediagnóstico no es otra cosa que el diagnóstico de una patología que, sin intervención o tratamiento ninguno sobre ella, no causaría nunca síntomas o la muerte del paciente. Así, podemos decir que el sobrediagnóstico “crea enfermos” donde no los hay y les aboca a seguir toda una cascada de intervenciones clínicas innecesarias, pero no inocuas.

Leer más

Created date 22 octubre, 2018 Updated date 22 octubre, 2018 Author Noticias, Seguridad del paciente

Humanización de la asistencia sanitaria y seguridad del paciente

Más allá de las evidentes implicaciones éticas de la humanización de la asistencia sanitaria, esta corriente que promueve la atención integral de la persona tiene cada vez más relación con la seguridad del paciente.

Conscientes de que uno de los ámbitos sanitarios -aunque no el único- en el que más pasos se han dado a favor de la humanización ha sido en las Unidades de Cuidados Intensivos, desde FIDISP hemos querido hablar con la doctora Mari Cruz Martín Delgado, presidenta de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC). Junto a ella abordamos esa relación, cada vez más firme entre humanización y seguridad del paciente.

Leer más

Created date 27 julio, 2018 Updated date 27 julio, 2018 Author Noticias, Seguridad del paciente

Seguridad ante los peligros de las exposiciones radiológicas

La Radiología y el diagnóstico por imagen, ya sea en su rama diagnóstica, nuclear, terapéutica o intervencionista, es una especialidad imprescindible en la atención sanitaria actual y de la que necesitan otras muchas especialidades médicas para el screening, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de diversas patologías. Además, esta especialidad tiene un volumen elevado de actividad. Según datos de la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM), en España se realiza anualmente una prueba radiológica por persona. Es decir, más de 47 millones de pruebas radiológicas al año.

Leer más

Created date 6 julio, 2018 Updated date 6 julio, 2018 Author Noticias, Seguridad del paciente

Avizor, la app centinela de la seguridad del paciente en Andalucía

Avizor: atento, vigilante. Hasta el nombre de esta aplicación móvil está perfectamente pensado. Avizor es la app de notificación de incidentes en tiempo real y en el punto de atención desarrollada por el Observatorio para la Seguridad del Paciente de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA). No es una herramienta nueva, lo sabemos, pero desde que se lanzó, en el año 2015, Avizor acumula en torno a 1.900 descargas (20% en iOS y 80% en Android) y se han notificado a través de ella 1.393 incidentes. De hecho, el 20% de los incidentes que llegan al sistema de gestión de incidentes de Seguridad del Paciente de la ACSA son ya vía app.

Leer más

Created date 31 mayo, 2018 Updated date 31 mayo, 2018 Author Noticias, Seguridad del paciente

Curso Seguridad del Paciente en Salud Mental (presencial)

Convocatorias:

Las ediciones del Curso Seguridad del Paciente en Salud Mental presencial se realizan solo «in company» para organizaciones sanitarias de Salud Mental. Existe también una versión “online” de  este curso , que puede consultarse en el siguiente enlace: curso online 

 

OBJETIVOS:

  • Adquirir conocimientos básicos en Seguridad del Paciente.
  • Conocer y detectar los principales riesgos derivados de la asistencia en el ámbito de la Salud Mental, para desarrollar actividades preventivas y mejorar la seguridad de los pacientes atendidos.
  • Implantar prácticas clínicas seguras en el entorno de la atención a la Salud Mental.
  • Diseñar un plan estratégico en seguridad del paciente para una organización dedicada a la atención de la Salud Mental.

 

DIRIGIDO A:

  • Profesionales sanitarios (médicos y enfermeras) que realizan su actividad en el ámbito de la Salud Mental
  • Directivos o Gestores de organizaciones dedicadas a la Salud Mental interesados en poner en marcha un Plan estratégico sobre seguridad del paciente
  • Responsables de Departamentos o Unidades de Calidad y Seguridad del Paciente

 

[afg-events-content title="CONTENIDO:"]

El curso está configurado en 3 módulos diferenciados. La realización de cada uno de ellos está en función de las características del alumnado (conocimientos previos básicos en seguridad del paciente o no) y si realizarán o no actividades relacionadas con la gestión de riesgos asistenciales. Teniendo ello en cuenta se seleccionan, de acuerdo con la organización solicitante, los módulos más adecuados. El contenido de los mismos es el siguiente:

 

  1. MÓDULO 1: Conceptos generales y epidemiología (2 horas)
    • Introducción al concepto de seguridad del paciente
    • Epidemiología: situación de la seguridad del paciente en nuestro entorno sanitario
    • Cultura de seguridad del paciente
    • Modelo explicativo del error humano
  2. MÓDULO 2:La seguridad del paciente en salud mental: practicas clínicas seguras (6 horas)
    • Seguridad sexual
    • Fugas
    • Atragantamientos
    • Intentos autolíticos
    • Errores de medicación
    • Inmovilización terapéutica
    • Agresiones
    • Prevención de caídas
    • Consumo de tóxicos
    • Higiene de manos
    • Identificación de pacientes
    • Otras prácticas en seguridad del paciente
  3. MÓDULO 3:Herramientas para la gestión de la seguridad del paciente (4 horas)
    • El gestor  y la unidad de gestión de riesgos
    • Metodología de un sistema de gestión de la seguridad del paciente
    • Herramientas para el análisis y la gestión de riesgos
    • Factores humanos de los profesionales y la gestión de las segundas víctimas

OPCIONAL: Derecho sanitario y seguridad del paciente en Salud Mental (2 horas)

 

MODALIDADES:

En función del alumnado se pueden plantear las siguientes modalidades:

  • Módulos 1 y 2: 8 horas. Dirigido a profesionales sanitarios sin conocimientos previos de seguridad del paciente que no realizarán actividades de gestión de riesgos
  • Módulo 2: 6 horas. Dirigido a profesionales sanitarios asistenciales con conocimientos básicos en seguridad del paciente que no realizarán actividades de gestión de riesgos
  • Módulo 2 y 3: 10 horas. Dirigido a profesionales sanitarios asistenciales con conocimientos básicos en seguridad del paciente que además realizarán actividades de gestión (por ejemplo, miembros de comisiones de seguridad del paciente, equipos directivos, etc)
  • Módulos 1, 2 y 3 (curso completo): 12 horas

Este curso se imparte en el propio centro sanitario u organización en formato “in company”.

En cualquiera de las cuatro modalidades puede añadirse el módulo opcional de Derecho Sanitario y Seguridad del Paciente en Salud Mental

VERSIÓN ONLINE:

Este curso puede impartirse en su versión on line. Para más información y costes según número de alumnos puede contactar con nosotros a través de docencia@fidisp.org.

 

PROFESORADO:

Enric Vicens Pons: Doctor en Medicina. Especialista en Psiquiatra. Master en Psiquiatria Legal (UCM). Posgrado en Gestión Hospitalaria. Coordinador de Docencia en Salud Mental (ParC Sanitari Sant Joan de Deu). Investigador principal del Grupo de Salud Mental de la Red Nacional de Investigación en Actividades Preventivas y Promoción de la Salud (RediApp)

Santiago Tomás Vecina: Doctor en Medicina. Médico especialista en Medicina interna. Máster en Metodología y Gestión de la Calidad Asistencial. Coordinador académico Postgrado en Seguridad del Paciente- Escuela de Salud Tecnocampus (Universidad Pompeu Fabra). Jefe de la Unidad de Calidad y seguridad del paciente de Badalona Serveis Assistencials. Director de FIDISP.

Javier Moreno Alemán: Abogado. Socio Director de MBE Legal. Especialista en Derecho sanitario, Derecho farmacéutico, Derecho público, responsabilidad civil y patrimonial y Derecho de seguros. Profesor colaborador de la Facultad de Derecho (ICADE). Universidad Pontificia Comillas. Miembro del Patronato de FIDISP.

ORGANIZA:

Fundación FIDISP

INFORMACIÓN:

docencia@fidisp.org
Citar Referencia F5-SM-2025-Presencial

Created date 31 mayo, 2018 Updated date 27 diciembre, 2024 Author

Curso de Derecho Sanitario, Calidad y Seguridad del Paciente

Aunque el derecho y la seguridad del paciente son dos mundos diferentes, están condenados a entenderse, pues la actividad sanitaria es una actividad de riesgo tanto para los pacientes como para los profesionales y las instituciones sanitarias. El  Derecho es parte del problema, pero también de la solución“.

(Javier Moreno Alemán 28 noviembre 2017. Curso Fidisp en Derecho Sanitario, Calidad y Seguridad del Paciente).

[afg-events-content]

 

 

[afg-events-content title = "OBJETIVOS:"]

  • Conocer los principios básicos de derecho sanitario y su relación con la calidad y seguridad de los pacientes.
  • Conocer cuáles son los problemas ético-legales en seguridad de los pacientes.
  • Ayudar a las instituciones sanitarias en el diagnóstico, diseño implantación, seguimiento y desarrollo de estrategias preventivas, desde la perspectiva del derecho sanitario.
[afg-events-content]

 

[afg-events-content title = "DIRIGIDO A:"]

  • Responsables de calidad, técnicos y/o profesionales sanitarios que tengan o vayan a asumir competencias en la Gestión de la Calidad y la Seguridad del Paciente en sus organizaciones.
  • Directivos de organizaciones sanitarias interesados en desarrollar un plan estratégico de la mejora de la seguridad del paciente.
  • Profesionales sanitarios (médicos, enfermeras, farmacéuticos, otros) que quieran ampliar sus conocimientos en aspectos legales de la asistencia sanitaria

 

PROGRAMA:

  • Aspectos jurídicos de la seguridad del paciente. El rol del Derecho en relación con las primeras, segundas y terceras víctimas de la actividad asistencia
  • Cómo puede ayudarnos el derecho en materia de calidad y seguridad del paciente: marco normativo de referencia, reformas normativas necesarias y análisis de las reclamaciones por daño sanitario.
  • Lex artis formal y seguridad del paciente: Deberes de documentación clínica, información y consentimiento informado. Ventajas e inconvenientes del “open disclosure“. El valor jurídico del Checklist: la opinión de los Tribunales.
  • Lex artis material: obligación de medios y de resultado. El valor jurídico de guías y protocolos clínicos: la opinión de los Tribunales.
  • Responsabilidad por daño sanitario: Vías de reclamación del daño sanitario (civil, penal y contencioso-administrativa).  Elementos de la responsabilidad civil sanitaria: daño, nexo de causalidad y antijuridicidad. Elementos de la responsabilidad penal sanitaria: noción de delito y negligencia médica. Los delitos más frecuentes en la actividad sanitaria. La prueba en el enjuiciamiento del daño sanitario. Baremo sanitario
  • Gerencia de riesgos y aseguramiento.

 

PROFESORADO:

  • IGNACIO BOJ ALBARRACÍN: Abogado y Actuario profesional de seguros. Socio Director de Moreno Boj & Equipo (MBE). Licenciado ADE. Master Executive MBA IE. Mediador de Seguros Titulado. Profesor del Máster en Calidad Asistencial de la Consejería de Salud de la Comunidad de Madrid- Universidad Rey Juan Carlos. Profesor del Máster Oficial de Derecho Sanitario –Universidad Europea de Madrid. Miembro de la Comisión de Seguimiento del Baremo Sanitario. Miembro del Comité de elaboración del Baremo Sanitario- Ministerio de Sanidad. Vocal de AEGRIS. Membro del Patronato de FIDISP.
  • JAVIER MORENO ALEMÁN:Abogado. Socio Director de Moreno Boj & Equipo (MBE). Especialista en Derecho Sanitario y Seguros. Profesor Universidad San Pablo CEU. Profesor Universidad Pontificia Comillas (ICADE) 1997-2013. Vocal del Comité Ético de Investigación con Medicamentos (CEIm) del H. U. Puerta de Hierro de Majadahonda. Vocal del Comité de Ética para la Asistencia Sanitaria (CEAS) H. U. Santa Cristina de Madrid. Asesor externo del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP). Miembro del Comité de expertos de Ministerio de Sanidad para la elaboración de un baremo de daño sanitario. Vocal de AEGRIS.  Miembro del Patronato de FIDISP.

 

MODALIDAD:

  • In Company: Esta formación solo se programa “in company” para empresas y organizaciones sanitarias en sus propias instalaciones. Interesados enviar correo a docencia@fidisp.org

 

ORGANIZA:

Fundación FIDISP en colaboración con MBE Legal Abogados.

 

INFORMACIÓN:

docencia@fidisp.org
Citar Referencia F7-2025.

 

OTROS CURSOS DE DERECHO SANITARIO Y SEGURIDAD

  • Derecho Sanitario en Cirugía
  • Derecho Sanitario en Obstetrícia y Ginecología
  • Derecho Sanitario en Traumatología
  • Derecho Sanitario en Urgencias

 

Created date 29 mayo, 2018 Updated date 10 enero, 2025 Author

Talleres de Comunicación y Seguridad del Paciente

Convocatorias:

Las ediciones de Talleres de Comunicación y Seguridad del Paciente solo se realizan “in company”. En esta página puede consultar las distintas modalidades y las características de los talleres previstos para 2025.

 

OBJETIVOS:

  • Analizar el proceso de información de un evento adverso a pacientes y familiares
  • Saber comunicar y actuar ante el paciente que ha sufrido un evento adverso
  • Conocer los elementos básicos para desarrollar una comunicación bidireccional y efectiva con los pacientes.
  • Ofrecer pautas y consejos prácticos para mejorar las relaciones de comunicación con los pacientes y sus familias.
  • Aprender a desarrollar planes de comunicación interna y externa ante situaciones de crisis.

 

[afg-events-content title="DIRIGIDO A:"]

  • Directivos y profesionales sanitarios que trabajan en centros sanitarios y/o sociosanitarios
  • Responsables de calidad y seguridad del paciente
  • Responsables de comunicación, prensa y relaciones públicas o institucionales en organizaciones sanitarias
  • Periodistas interesados en la seguridad del paciente.[/afg-events-content]

 

TIPOS DE TALLERES:

Los talleres son independientes, pudiendo seleccionar el que más se ajuste a sus necesidades.

  1. Taller sobre información de eventos adversos 
    • El modelo de atención a “segundas y terceras víctimas”
    • Necesidades de los pacientes tras un evento adverso
    • Principales barreras para la información de eventos adversos
    • Proceso de información de eventos adversos: ¿Qué, cuando, donde, quien y cómo?
    • Aspectos legales
    • Impacto de la información de eventos adversos
    • Cómo poner en marcha la información de eventos adversos a nivel institucional: planes comunicación interno y externo
  2. Taller sobre comunicación efectiva con los pacientes
    • El proceso de comunicación interpersonal
    • Objetivos de la comunicación.
    • Consejos prácticos para mejorar la comunicación con los pacientes
    • Espacios,  materiales y canales que apoyan la comunicación con los pacientes
    • Role-Play con situaciones habituales de comunicación con los pacientes y sus familias
  3. Taller “ad hoc” para organización solicitante
    • Diseño de un taller de comunicación en función de las necesidades de la organización

 

MODALIDAD:

Los talleres se imparten en la modalidad In company presencial.

 

PRECIO:

Consulte presupuesto en función del taller y número de alumnos.

 

DURACIÓN Y HORARIO DEL CURSO:

  1. Taller sobre información de eventos adversos a pacientes y familiares: 8 horas presencial + 1 mes formación online (taller semipresencial)
  2. Taller sobre comunicación efectiva con los pacientes: 5 horas presencial
  3. Taller “ad hoc” para organización solicitante: duración en función del diseño del taller

 

PROFESORADO:

  • Hernán Díaz Eichenberg.  Máster en Comunicación de las Organizaciones. Fundador de HacerSentido. Coordinador del Diplomado en Comunicación y Salud (CIDICS – Universidad Autónoma de Nuevo León)
  • Mari Cruz Martin Delgado Doctor en Medicina, especialista en Medicina Intensvia. Experta en Seguridad del Paciente. Profesora Asociada Universidad Francisco de Vitoria.   Presidenta Patronato FIDISP.
  • Fermin Roqueta Egea. Cirujano. Experto en Seguridad del Paciente. Master en Dirección de Instituciones Sanitarias. Miembro del Consejo asesor de la Fundación por la Investigación, Docencia e Innovación en Seguridad del Paciente (FIDISP).


ORGANIZA:

Fundación FIDISP en colaboración con HacerSentido


INFORMACIÓN:

docencia@fidisp.org
Citar Referencia F8-2025

 

Created date 29 mayo, 2018 Updated date 10 enero, 2025 Author

Sistemas de notificación: una mejora indirecta, pero vital, de la seguridad del paciente

El objetivo principal de los sistemas de notificación de incidentes relacionados con la seguridad del paciente es aprender de la experiencia. Y es que es importante tener en cuenta que informar, en sí mismo, no mejora la seguridad. Es la respuesta a los incidentes notificados lo que conduce al cambio. En cualquier centro sanitario la notificación de un evento adverso (EA), un incidente o cuasi incidente (near misses) debería desencadenar una investigación en profundidad para identificar los fallos subyacentes del sistema y fomentar la aplicación de los cambios necesarios para evitar que vuelvan a ocurrir.

Leer más

Created date 16 mayo, 2018 Updated date 16 mayo, 2018 Author Noticias, Noticias FIDISP, Seguridad del paciente