CAMPAÑAS

Te presentamos las campañas divulgativas sobre Seguridad del Paciente desarrolladas por FIDISP y sus colaboradores. En cada pestaña encontrarás una breve descripción de la campaña y el enlace para que puedas consultar los materiales

La campaña “Educación en Salud: Aprendemos a Cuidarnos” es una idea original diseñada y realizada por FIDISP, contando con la colaboración de Fundación Mapfre, que persigue promover hábitos de vida saludables en la población infantil en torno a tres  aspectos fundamentales: la importancia del lavado de manos, el uso responsable de los medicamentos y los problemas derivados de una comunicación e identificación deficiente.

Se han elaborado una serie de materiales y herramientas basadas en gamificación, cuyo objetivo es educar a través de un pensamiento visual, mediante vídeos y juegos, aplicados al aprendizaje que mejoran la motivación y los resultados de esta acción formativa, y, a su vez, conocer los niveles de aprendizaje y las tendencias en la población infantil

Más información y materiales

¡MAARTA vigila mi seguridad!

La Radioterapia es uno de los pilares fundamentales del tratamiento oncológico.  Seis de cada diez personas con enfermedad tumoral reciben radioterapia, en algún momento de la enfermedad, como terapia exclusiva o asociada a otros tratamientos. La radiación afecta a las células cancerosas, de manera que ya no puedan crecer. Es un tratamiento preciso, complejo y sofisticado con un elevado nivel de seguridad.

Conoce a MAARTA. Con su ayuda hemos elaborado una campaña que consiste en un decálogo de consejos y normas que representan el compromiso de todos los profesionales que garantizan la seguridad de tu tratamiento radioterápico, a la vez que te invitan a participar con ellos de manera activa.

Más información y materiales

«En Urgencias, la Seguridad del Paciente está en nuestras manos». Campaña de Fundación Mapfre y SEMES diseñada por colaboradores de FIDISP (2012).

El objetivo de la campaña fue hacer llegar a los profesionales de los Servicios de Urgencias (SU), diez recomendaciones para reducir los riesgos derivados de la asistencia sanitaria urgente. y por tanto los eventos adversos.  Los mensajes estaban basados en aquellas causas que, según la evidencia científica, son responsables de, al menos, el 80% de los sucesos adversos que ocurren en los SU y en los análisis de la cultura de seguridad en urgencias.

Los mensajes fueron difundidos a través de carteles y trípticos destinados a los profesionales y a los SU, así como a través de los medios de difusión de las instituciones participantes. La campaña contó con el aval del Ministerio de Sanidad y del Ministerio de Defensa en su rama sanitaria.

El material de la campaña fue diseñada por dos miembros del actual patronato de FIDISP: Yolanda Mingueza (entonces Subdirectora del Area de Salud de Fundación Mapfre) y Santiago Tomás (entonces Director del Programa de Seguridad del Paciente de SEMES).

Más información y materiales

El material puede descargarse a través de los siguientes enlaces:

Created date 19 enero, 2021 Updated date 16 mayo, 2021 Author