Talleres de Comunicación y Seguridad del Paciente

Talleres de Comunicación y Seguridad del Paciente
9 enero / 12:00 am - 22 diciembre / 11:59 pm
Navegación del Evento
Convocatorias:
OBJETIVOS:
- Conocer el proceso de información de un evento adverso a pacientes y familiares
- Conocer los elementos básicos para desarrollar una comunicación bidireccional y efectiva con los pacientes.
- Ofrecer pautas y consejos prácticos para mejorar las relaciones de comunicación con los pacientes y sus familias.
- Conocer las estrategias sobre la comunicación externa de un evento adverso
- Poner en marcha iniciativas relacionadas con la información de eventos adversos
DIRIGIDO A:
- Directivos y profesionales sanitarios que trabajan en centros sanitarios y/o sociosanitarios: médicos, enfermeras, odontólogos, farmaceúticos, auxiliares, fisioterapeutas, psicólogos
- Responsables de calidad y seguridad del paciente
- Responsables de comunicación, prensa y relaciones públicas o institucionales en organizaciones sanitarias
- Periodistas interesados en la seguridad del paciente.
TIPOS DE TALLERES:
- Taller sobre información de eventos adversos
- Necesidades de los pacientes tras un Evento adverso
- Principales barreras para la información de eventos adversos
- Iniciativas nacionales e internacionales sobre información de eventos adversos
- Proceso de información de eventos adversos: ¿Qué, cuando, donde, quien y cómo?
- Aspectos legales
- Impacto de la información de eventos adversos
- Cómo poner en marcha la información de eventos adversos a nivel institucional
- Taller sobre comunicación efectiva con los pacientes
- El proceso de comunicación interpersonal
- Objetivos de la comunicación.
- Consejos prácticos para mejorar la comunicación con los pacientes
- Espacios, materiales y canales que apoyan la comunicación con los pacientes
- Role-Play con situaciones habituales de comunicación con los pacientes y sus familias
- Visionado de vídeos role-play grabados previamente por los participantes: Análisis e identificación de aspectos a mejorar.
- Exposición conceptual sobre comunicación efectiva con los pacientes, con recomendaciones prácticas para mejorar la interacción.
- Role-Play con las situaciones habituales en la consulta, en la aplican las recomendaciones. Análisis y refuerzo de conceptos principales.
- Taller “ad hoc” para organización solicitante
- Diseño de un taller de comunicación en función de las necesidades de la organización
MODALIDAD:
PRECIO:
DURACIÓN Y HORARIO DEL CURSO:
- Taller sobre información de eventos adversos a pacientes y familiares: 8 horas presencial + 1 mes formación online (taller semipresencial)
- Taller sobre comunicación efectiva con los pacientes: 5 horas, con información previa aportada por el cliente sobre las situaciones de comunicación
- Taller “ad hoc” para organización solicitante: duración en función del diseño del taller
PROFESORADO:
- Aitor Ugarte Iturrizaga. Periodista. Socio Fundador de Comunideas. Asesor de Comunicación de la Fundación FIDISP.
- Hernán Díaz Eichenberg. Máster en Comunicación de las Organizaciones. Socio Fundador de Comunideas. Coordinador del Diplomado en Comunicación y Salud (CIDICS – Universidad Autónoma de Nuevo León)
- Mari Cruz Martin Delgado Doctor en Medicina, especialista en Medicina Intensvia. Experta en Seguridad del Paciente. Profesora Asociada Universidad Francisco de Vitoria. Presidenta Patronato FIDISP.
- Fermin Roqueta Egea. Cirujano. Experto en Seguridad del Paciente. Master en Dirección de Instituciones Sanitarias. Miembro del Consejo asesor de la Fundación por la Investigación, Docencia e Innovación en Seguridad del Paciente (FIDISP).
ORGANIZA:
INFORMACIÓN:
Citar Referencia F8-2023