FIDISP promueve y elabora proyectos de investigación e innovación que estén dirigidos a identificar y analizar los riesgos asistenciales con el objetivo de desarrollar acciones preventivas que ayuden a evitar su aparición o mitigar sus efectos.
Para FIDISP la investigación y la innovación van íntimamente unidas. Para nosotros es una manera de entender la cultura de la seguridad del paciente. Fomentar la investigación es uno de los elementos esenciales para mejorar la seguridad de la atención sanitaria. Innovar es, además, una invitación abierta a mirar más allá de lo establecido y pensar de manera creativa en nuevas soluciones.
En nuestra línea de innovación, trabajamos en la búsqueda y desarrollo continuo de soluciones que aporten recursos novedosos y creativos a la prevención de los eventos adversos que afectan a la seguridad del paciente en el ámbito sanitario.
Además FIDISP, con el objetivo de estimular y fomentar la investigación e innovación en este campo, convoca desde 2018 anualmente el Premio Fidisp en Seguridad del Paciente al mejor proyecto de investigación de base científica en el ámbito de la seguridad del paciente y gestión de riesgos sanitarios, realizado en España,
Para obtener información de las próximas convocatorias en ayudas de investigación o presentar proyectos a FIDISP para analizar sus posibilidades de subvención, escríbenos a investigacion@fidisp.org
En esta página podrás consultar algunos de los proyectos desarrollados desde FIDISP

Mapa de riesgos de la gestión de la medicación hospitalaria
El objetivo del proyecto ha sido desarrollar y validar un sistema de identificación de riesgos (Mapa de Riesgos) que pueda ser utilizado para detectar y evaluar de manera proactiva los riesgos potenciales de todos los procesos existentes en el manejo de medicamentos en el entorno hospitalario. En su elaboración han participado un grupo técnico de expertos de FIDISP con la colaboración en su desarrollo de BD y una Ayuda a la Investigación de Fundación MAPFRE.
El mapa de riesgos esta ya disponible en formato digital desde el mes de octubre de 2020. La web/App contiene el análisis de 467 situaciones autoevaluables distribuidas entre seis procesos de gestión del medicamento en los hospitales así como un check list de control.
Proyecto SEGCOVID: Seguridad del paciente y del profesional durante la epidemia Covid-19
Con el objetivo de conocer y analizar los riesgos que han afectado a la seguridad del paciente durante la epidemia SARS-COV-2 (COVID-19), FIDISP ha puesto en marcha el proyecto SEGCOVID. Este proyecto está formado por un grupo de acciones (encuestas a profesionales, análisis de datos, entrevistas con expertos, revisión de estudios, documentos de interés, etc) con la pretensión de proponer soluciones que puedan ayudar en el futuro a mejorar la respuesta sanitaria en situaciones similares y, a su vez, reducir los riesgos asistenciales, garantizando una mejor seguridad para el paciente.


¿Qué saben los niños sobre educación en salud?
La campaña “Educación en Salud: Aprendemos a Cuidarnos” es una idea original diseñada y realizada por FIDISP, contando con la colaboración de Fundación Mapfre, que persigue promover hábitos de vida saludables en la población infantil en torno a tres aspectos fundamentales: la importancia del lavado de manos, el uso responsable de los medicamentos y los problemas derivados de una comunicación e identificación deficiente.
Se han elaborado una serie de materiales y herramientas basadas en gamificación, cuyo objetivo es educar a través de un pensamiento visual, mediante vídeos y juegos, aplicados al aprendizaje que mejoran la motivación y los resultados de esta acción formativa, y, a su vez, conocer los niveles de aprendizaje y las tendencias en la población infantil
Participación paciente en su propia seguridad
PROYECTO FINALIZADO: El proyecto tiene como objetivo el diseño de herramientas que ayuden a que el propio paciente sea capaz de identificar y comunicar los riesgos asistenciales y, a su vez, participar de manera activa en el desarrollo de estrategias de mejora y campañas de difusión preventivas.


Estudio catéter venoso periférico seguro: seguridad del paciente y bioseguridad en los profesionales
PROYECTO FINALIZADO: Tomás Vecina S, Mozota Duarte J, Ortega Marcos M, Ruiz Navarro MG, Borillo V, San Juan Gago L, et al. Estudio sobre la reducción de eventos adversos en pacientes y problemas de bioseguridad de los profesionales derivados de la aplicación de catéteres vasculares en urgencias. Emergencias. 2016;28:89-96
App Conciliación Medicamentos
RESUMEN: La App está creada a partir de la “Guía para la Conciliación de los Medicamentos en los Servicios de Urgencias” que el grupo FASTER elaboró en 2013, que incluye medicamentos o grupos de medicamentos ordenados por patologías y cuyo objetivo es facilitar la conciliación en los servicios de urgencias. La «App Conciliación de Medicamentos” quiere servir de ayuda a los farmacéuticos especialistas que trabajan en los servicios de urgencias de los hospitales.
En el proyecto se contó con la colaboración de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) y con la Fundación por la Investigación Docencia e Innovación (FIDISP).
