Tag Archives: gestión de riesgos

Cómo afrontar la seguridad del paciente en el escenario COVID

El 13 de enero se ha celebrado la 3ª Jornada FIDISP en Seguridad del Paciente y el acto de entrega del III Premio FIDISP en Investigación e Innovación, dedicado en esta edición al reconocimiento de las actividades realizadas para garantizar la seguridad del paciente durante la pandemia COVID-19. Este año 2022 el evento ha podido realizarse de forma híbrida, es decir, presencialmente y con aforo limitado en la Sede de SEDISA en Madrid, y simultáneamente de forma online, retransmitido en streaming.    Leer más

Created date 31 enero, 2022 Updated date 31 enero, 2022 Author Noticias

¿Qué se ha publicado? Los 5 artículos seleccionados del mes diciembre-21

Cada mes publicamos 5 artículos relacionados con seguridad del paciente, la gestión de riesgos y/o la calidad asistencial, así como también otros de interés relacionados con la salud seleccionados a criterio de los expertos de nuestro equipo FIDISP. Os invitamos a seguir la sección, a proponernos artículos y/o hacernos llegar vuestras opiniones. En este mes de diciembre-21 presentamos…

Leer más

Created date 27 diciembre, 2021 Updated date 27 diciembre, 2021 Author Noticias

¿Qué se ha publicado? Los 5 artículos seleccionados del mes noviembre-21

Volvemos con la selección de los artículos más interesantes aparecidos en el último mes, a criterio de los expertos de nuestro equipo FIDISP. Cada mes publicamos 5 artículos relacionados con seguridad del paciente, la gestión de riesgos y/o la calidad asistencial, así como también otros de interés relacionados con la salud. Os invitamos a seguir la sección, a proponernos artículos y/o hacernos llegar vuestras opiniones. En este mes de noviembre-21 presentamos…

Leer más

Created date 1 diciembre, 2021 Updated date 1 diciembre, 2021 Author Noticias

Dr. Jesús Aranaz: “La pandemia ha mostrado la estrecha vinculación entre la seguridad del paciente y la del profesional, si se compromete, o mejora, una también lo hace la otra”

¿Cómo ha afectado la pandemia a la Seguridad del Paciente? A esta pregunta estamos dando respuesta desde FIDISP junto a diferentes profesionales sanitarios. Al plantearnos esta reflexión no podíamos dejar de contar con la opinión de un experto en Seguridad del Paciente, reconocido a nivel nacional e internacional:  el Dr. Jesús María Aranaz Andrés.

Leer más

Created date 28 noviembre, 2021 Updated date 28 noviembre, 2021 Author Noticias

¿Qué se ha publicado? Los 5 artículos seleccionados del mes

Iniciamos una nueva sección como es la selección de los artículos más interesantes aparecidos en el último mes, a criterio de los expertos de nuestro equipo FIDISP. Cada mes publicaremos 5 artículos relacionados con seguridad del paciente, la gestión de riesgos y/o la calidad asistencial, así como también otros de interés relacionados con la salud. Os invitamos a seguir la sección, a proponernos artículos y/o hacernos llegar vuestras opiniones. En este mes de octubre-21 presentamos…

Leer más

Created date 18 octubre, 2021 Updated date 18 octubre, 2021 Author Noticias

Formación en Seguridad del Paciente para Bloque Quirúrgico

Atención:

  • FORMACIÓN ONLINE: Próxima convocatoria abierta inicio 10 marzo 2025
  • FORMACIÓN PRESENCIAL: Solo “In Company” para organizaciones sanitarias. Consultar en  docencia@fidisp.org

La actividad formativa que presentamos, Formación en Seguridad del Paciente para Bloque Quirúrgico va dirigido a profesionales médicos y de enfermería que trabajan en dichas áreas, independientemente de sus especialidades, con el objetivo de mejorar la cultura de seguridad del paciente y profundizar en las estrategias que se vienen desarrollando de manera específica para mejorar la seguridad del paciente en los procesos quirúrgicos.

Las modalidades formativas que se ofrecen de este curso son de tipo online y/o de tipo presencial “in company”.

Leer más

Created date 31 diciembre, 2020 Updated date 30 diciembre, 2024 Author

Curso Seguridad del Paciente en Salud Mental (presencial)

Convocatorias:

Las ediciones del Curso Seguridad del Paciente en Salud Mental presencial se realizan solo «in company» para organizaciones sanitarias de Salud Mental. Existe también una versión “online” de  este curso , que puede consultarse en el siguiente enlace: curso online 

 

OBJETIVOS:

  • Adquirir conocimientos básicos en Seguridad del Paciente.
  • Conocer y detectar los principales riesgos derivados de la asistencia en el ámbito de la Salud Mental, para desarrollar actividades preventivas y mejorar la seguridad de los pacientes atendidos.
  • Implantar prácticas clínicas seguras en el entorno de la atención a la Salud Mental.
  • Diseñar un plan estratégico en seguridad del paciente para una organización dedicada a la atención de la Salud Mental.

 

DIRIGIDO A:

  • Profesionales sanitarios (médicos y enfermeras) que realizan su actividad en el ámbito de la Salud Mental
  • Directivos o Gestores de organizaciones dedicadas a la Salud Mental interesados en poner en marcha un Plan estratégico sobre seguridad del paciente
  • Responsables de Departamentos o Unidades de Calidad y Seguridad del Paciente

 

[afg-events-content title="CONTENIDO:"]

El curso está configurado en 3 módulos diferenciados. La realización de cada uno de ellos está en función de las características del alumnado (conocimientos previos básicos en seguridad del paciente o no) y si realizarán o no actividades relacionadas con la gestión de riesgos asistenciales. Teniendo ello en cuenta se seleccionan, de acuerdo con la organización solicitante, los módulos más adecuados. El contenido de los mismos es el siguiente:

 

  1. MÓDULO 1: Conceptos generales y epidemiología (2 horas)
    • Introducción al concepto de seguridad del paciente
    • Epidemiología: situación de la seguridad del paciente en nuestro entorno sanitario
    • Cultura de seguridad del paciente
    • Modelo explicativo del error humano
  2. MÓDULO 2:La seguridad del paciente en salud mental: practicas clínicas seguras (6 horas)
    • Seguridad sexual
    • Fugas
    • Atragantamientos
    • Intentos autolíticos
    • Errores de medicación
    • Inmovilización terapéutica
    • Agresiones
    • Prevención de caídas
    • Consumo de tóxicos
    • Higiene de manos
    • Identificación de pacientes
    • Otras prácticas en seguridad del paciente
  3. MÓDULO 3:Herramientas para la gestión de la seguridad del paciente (4 horas)
    • El gestor  y la unidad de gestión de riesgos
    • Metodología de un sistema de gestión de la seguridad del paciente
    • Herramientas para el análisis y la gestión de riesgos
    • Factores humanos de los profesionales y la gestión de las segundas víctimas

OPCIONAL: Derecho sanitario y seguridad del paciente en Salud Mental (2 horas)

 

MODALIDADES:

En función del alumnado se pueden plantear las siguientes modalidades:

  • Módulos 1 y 2: 8 horas. Dirigido a profesionales sanitarios sin conocimientos previos de seguridad del paciente que no realizarán actividades de gestión de riesgos
  • Módulo 2: 6 horas. Dirigido a profesionales sanitarios asistenciales con conocimientos básicos en seguridad del paciente que no realizarán actividades de gestión de riesgos
  • Módulo 2 y 3: 10 horas. Dirigido a profesionales sanitarios asistenciales con conocimientos básicos en seguridad del paciente que además realizarán actividades de gestión (por ejemplo, miembros de comisiones de seguridad del paciente, equipos directivos, etc)
  • Módulos 1, 2 y 3 (curso completo): 12 horas

Este curso se imparte en el propio centro sanitario u organización en formato “in company”.

En cualquiera de las cuatro modalidades puede añadirse el módulo opcional de Derecho Sanitario y Seguridad del Paciente en Salud Mental

VERSIÓN ONLINE:

Este curso puede impartirse en su versión on line. Para más información y costes según número de alumnos puede contactar con nosotros a través de docencia@fidisp.org.

 

PROFESORADO:

Enric Vicens Pons: Doctor en Medicina. Especialista en Psiquiatra. Master en Psiquiatria Legal (UCM). Posgrado en Gestión Hospitalaria. Coordinador de Docencia en Salud Mental (ParC Sanitari Sant Joan de Deu). Investigador principal del Grupo de Salud Mental de la Red Nacional de Investigación en Actividades Preventivas y Promoción de la Salud (RediApp)

Santiago Tomás Vecina: Doctor en Medicina. Médico especialista en Medicina interna. Máster en Metodología y Gestión de la Calidad Asistencial. Coordinador académico Postgrado en Seguridad del Paciente- Escuela de Salud Tecnocampus (Universidad Pompeu Fabra). Jefe de la Unidad de Calidad y seguridad del paciente de Badalona Serveis Assistencials. Director de FIDISP.

Javier Moreno Alemán: Abogado. Socio Director de MBE Legal. Especialista en Derecho sanitario, Derecho farmacéutico, Derecho público, responsabilidad civil y patrimonial y Derecho de seguros. Profesor colaborador de la Facultad de Derecho (ICADE). Universidad Pontificia Comillas. Miembro del Patronato de FIDISP.

ORGANIZA:

Fundación FIDISP

INFORMACIÓN:

docencia@fidisp.org
Citar Referencia F5-SM-2025-Presencial

Created date 31 mayo, 2018 Updated date 27 diciembre, 2024 Author

Curso de Derecho Sanitario, Calidad y Seguridad del Paciente

Aunque el derecho y la seguridad del paciente son dos mundos diferentes, están condenados a entenderse, pues la actividad sanitaria es una actividad de riesgo tanto para los pacientes como para los profesionales y las instituciones sanitarias. El  Derecho es parte del problema, pero también de la solución“.

(Javier Moreno Alemán 28 noviembre 2017. Curso Fidisp en Derecho Sanitario, Calidad y Seguridad del Paciente).

[afg-events-content]

 

 

[afg-events-content title = "OBJETIVOS:"]

  • Conocer los principios básicos de derecho sanitario y su relación con la calidad y seguridad de los pacientes.
  • Conocer cuáles son los problemas ético-legales en seguridad de los pacientes.
  • Ayudar a las instituciones sanitarias en el diagnóstico, diseño implantación, seguimiento y desarrollo de estrategias preventivas, desde la perspectiva del derecho sanitario.
[afg-events-content]

 

[afg-events-content title = "DIRIGIDO A:"]

  • Responsables de calidad, técnicos y/o profesionales sanitarios que tengan o vayan a asumir competencias en la Gestión de la Calidad y la Seguridad del Paciente en sus organizaciones.
  • Directivos de organizaciones sanitarias interesados en desarrollar un plan estratégico de la mejora de la seguridad del paciente.
  • Profesionales sanitarios (médicos, enfermeras, farmacéuticos, otros) que quieran ampliar sus conocimientos en aspectos legales de la asistencia sanitaria

 

PROGRAMA:

  • Aspectos jurídicos de la seguridad del paciente. El rol del Derecho en relación con las primeras, segundas y terceras víctimas de la actividad asistencia
  • Cómo puede ayudarnos el derecho en materia de calidad y seguridad del paciente: marco normativo de referencia, reformas normativas necesarias y análisis de las reclamaciones por daño sanitario.
  • Lex artis formal y seguridad del paciente: Deberes de documentación clínica, información y consentimiento informado. Ventajas e inconvenientes del “open disclosure“. El valor jurídico del Checklist: la opinión de los Tribunales.
  • Lex artis material: obligación de medios y de resultado. El valor jurídico de guías y protocolos clínicos: la opinión de los Tribunales.
  • Responsabilidad por daño sanitario: Vías de reclamación del daño sanitario (civil, penal y contencioso-administrativa).  Elementos de la responsabilidad civil sanitaria: daño, nexo de causalidad y antijuridicidad. Elementos de la responsabilidad penal sanitaria: noción de delito y negligencia médica. Los delitos más frecuentes en la actividad sanitaria. La prueba en el enjuiciamiento del daño sanitario. Baremo sanitario
  • Gerencia de riesgos y aseguramiento.

 

PROFESORADO:

  • IGNACIO BOJ ALBARRACÍN: Abogado y Actuario profesional de seguros. Socio Director de Moreno Boj & Equipo (MBE). Licenciado ADE. Master Executive MBA IE. Mediador de Seguros Titulado. Profesor del Máster en Calidad Asistencial de la Consejería de Salud de la Comunidad de Madrid- Universidad Rey Juan Carlos. Profesor del Máster Oficial de Derecho Sanitario –Universidad Europea de Madrid. Miembro de la Comisión de Seguimiento del Baremo Sanitario. Miembro del Comité de elaboración del Baremo Sanitario- Ministerio de Sanidad. Vocal de AEGRIS. Membro del Patronato de FIDISP.
  • JAVIER MORENO ALEMÁN:Abogado. Socio Director de Moreno Boj & Equipo (MBE). Especialista en Derecho Sanitario y Seguros. Profesor Universidad San Pablo CEU. Profesor Universidad Pontificia Comillas (ICADE) 1997-2013. Vocal del Comité Ético de Investigación con Medicamentos (CEIm) del H. U. Puerta de Hierro de Majadahonda. Vocal del Comité de Ética para la Asistencia Sanitaria (CEAS) H. U. Santa Cristina de Madrid. Asesor externo del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP). Miembro del Comité de expertos de Ministerio de Sanidad para la elaboración de un baremo de daño sanitario. Vocal de AEGRIS.  Miembro del Patronato de FIDISP.

 

MODALIDAD:

  • In Company: Esta formación solo se programa “in company” para empresas y organizaciones sanitarias en sus propias instalaciones. Interesados enviar correo a docencia@fidisp.org

 

ORGANIZA:

Fundación FIDISP en colaboración con MBE Legal Abogados.

 

INFORMACIÓN:

docencia@fidisp.org
Citar Referencia F7-2025.

 

OTROS CURSOS DE DERECHO SANITARIO Y SEGURIDAD

  • Derecho Sanitario en Cirugía
  • Derecho Sanitario en Obstetrícia y Ginecología
  • Derecho Sanitario en Traumatología
  • Derecho Sanitario en Urgencias

 

Created date 29 mayo, 2018 Updated date 10 enero, 2025 Author

Metodología para la Gestión de Riesgos en Seguridad del Paciente

METODOLOGÍA PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS EN SEGURIDAD DEL PACIENTE

 

Atención:

Este curso se realiza tanto en formato online (abierto para profesionales o in company para organizaciones) como en formato presencial (solo in company para organizaciones sanitarias).  En esta página puede consultar las convocatorias y características de ambas modalidades para 2025

 

OBJETIVOS:

Este curso de Metodología para la gestión de riesgos en seguridad del paciente tiene los siguientes objetivos:

  • Presentar la metodología y herramientas necesarias para la Gestión del Riesgo derivado de la Asistencia Sanitaria, tanto para prevenir la aparición de eventos adversos como como para el análisis de sucesos y desarrollo de estrategias de mejora
  • Adquirir las competencias y habilidades para la gestión de riesgos en seguridad del paciente.

 

DIRIGIDO A:

Profesionales sanitarios (médicos y enfermeras), que tengan o vayan a asumir competencias en la Gestión de la Seguridad del Paciente.

 

CONTENIDO*:

    • Herramientas para la Gestión Eficaz de la Seguridad del Paciente. Dr. Santiago Tomás. Dedicación: 2 horas
    • Diseño de un plan de mejora de la Seguridad del Paciente. Dr. Santiago Tomás. Dedicación: 2 horas
    • Análisis de la cultura de seguridad. Dres Mari Cruz Martin, Fermín Roqueta, Santiago Tomás. Dedicación: 3 horas
    • Indicadores de calidad y seguridad. Dres Mari Cruz Martin, Fermín Roqueta, Santiago Tomás. Dedicación: 3 horas
    • Sistemas de notificación. Dres Mari Cruz Martin y Santiago Tomás. Dedicación: 3 horas
    • El análisis de Casos. Modelos y ejemplos prácticos. Dr. Santiago Tomás. Dedicación: 3 horas
    • Cómo prevenir: AMFE, Blow Tie, Mapas de riesgos. Dr. Santiago Tomás. Dedicación: 3 horas
    • Otras herramientas de detección: briefing, triggers, rondas de seguridad. Dres Mari Cruz Martin y Santiago Tomás. Dedicación: 3 horas
    • Normalización, certificación y auditorias de seguridad. Dr. Santiago Tomás. Dedicación: 3 horas

*(entre paréntesis, horas de dedicación en la formación online)

*(en la formación presencial se acuerda con la organización solicitante las horas de dedicación para cada tema)

 

MODALIDAD:

  • A distancia (online): Vídeo profesor, material docente descargable, lecturas adicionales, tutorías, evaluación mediante test. Total horas docentes acreditadas: 30 horas
  • Presencial (sólo in company – empresas): Charlas profesor presencial, material docente entregable, talleres prácticos evaluables. Total horas docentes 16 horas

 

FECHAS:

  • Edición online:

– Online Abierta: Inicio 5 de mayo de 2025. Finalización 5 de junio de 2025 (duración 1 mes)

– Online In company (grupos empresas): edición exclusiva para organizaciones sanitarias a partir de grupos de 10 alumnos, adecuándolo a las fechas que sean solicitadas por la organización Consultar en docencia@fidisp.org

[info_box style="info" id="" class=""]Curso online acreditado por la Comisión de Formación Continuada del SNS con 5.1 créditos (Nº 09/028824-MD)[/info_box]

  • Edición presencial in company (empresas): abierto todo el año 2025, consultar posibles fechas en docencia@fidisp.org .

 

COSTE INSCRIPCIÓN:

Edición online:

  • Inscripción individual online:

Antes del 26 de abril: 110€

A partir del 27 de abril: 140€

  • Inscripciones grupos de una misma organización:

Bonificaciones según número de alumnos. Contactar con docencia@fidisp.org 

 

Edición presencial:

  • Ediciones del curso en versión presencial para grupos de > 10 alumnos de una misma organización. Más información consultar en docencia@fidisp.org

 

ORGANIZA:

Fundación por la Investigación, Docencia e Innovación en Seguridad del Paciente (FIDISP), con la colaboración de la Fundación de Educación para la Salud (FUNDADEPS).  

 

PROFESORADO:

Santiago Tomás Vecina (coordinador): Doctor en Medicina. Médico especialista en Medicina interna. Máster en Metodología y Gestión de la Calidad Asistencial. Coordinador Programa SEMES-seguridad del paciente en Urgencias (2008-2013) Jefe de la Unidad de Calidad y seguridad del paciente de Badalona Serveis Assistencials. Director de la Fundación por la Investigación Docencia e Innovación en seguridad del paciente (FIDISP). Auditor Norma UNE179003.

Otro profesorado: el curso se imparte con la colaboración de profesorado experto de Fundación FIDISP

 

INFORMACIÓN:

docencia@fidisp.org
Citar Referencia F14-2025

Created date 29 enero, 2018 Updated date 30 diciembre, 2024 Author
  • 1
  • 2