Noticias

Presentación: Encuesta nacional sobre la cultura de seguridad del paciente en hospitales y atención primaria. Proyecto SECA-FIDISP

El  dia 17 de octubre tuvo lugar, en el 40 Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial, la presentación de los resultados del estudio ‘Encuesta nacional sobre la cultura de seguridad del paciente en hospitales y atención primaria. Proyecto SECA-FIDISP”

El proyecto de investigación se desarrolló durante los meses de marzo y abril de  2024 con un triple objetivo:

  • Conocer el nivel de cultura de seguridad del paciente de los profesionales sanitarios y no sanitarios tras más de 15 años (hospitales) y 13 años (Atención primaria) con una pandemia por el medio
  • Averiguar si el nivel de cultura difiere del obtenido en estudios realizados anteriormente
  • Estudiar las dimensiones valoradas negativamente y establecer recomendaciones de mejora

Los resultados fueorn presentados por Santiago Tomas (metodología y resultados en Hospitales), Maria Pilar Astier Pena (resultados en atención primaria) y Yuri Fabiola Villán (impacto sobre la estructura de las organizaciones), bajo la moderación del profesor Carlos Aibar.

El estudio ha contado con la participación de 7408 profesionales de todas España (5212 hospitalarios y 2196 de A.primaria), y la colaboración de diversas SSCC y 15 CCAA.

Este trabajo supone un hito importante en el análisis de la seguridad del paciente en nuestro país pues no se había realizado ninguno de esta envergadura desde el 2009 (hospitales) y el 2011 (At Primaria)


Santiago Tomás: “La seguridad del paciente hospitalaria se sustenta gracias al trabajo en equipo, pero necesita un impulso: mejorar la comunicación entre los profesionales, un compromiso para reducir errores y prestar especial atención a la situación de los servicios de urgencias”


De izquierda a derecha: Santiago Tomás, Pilar Astier, Yuri F. Villán y Carlos Aibar


Yuri Fabiola Villán: “Mucho camino recorrido pero aún queda mucho por recorrer respecto a los factores estructurales en Seguridad del Paciente” “Los profesionales refieren mayor grado de seguridad del paciente en centros con factores estructurales de calidad y seguridad: 1) responsable de calidad y seguridad del paciente, 2) plan de respuesta a eventos adversos y 3) unidad de apoyo a las segundas víctimas.”


Pilar Astier: “La percepción de cultura de seguridad del paciente de los profesionales en atención primaria en España se fundamenta en el trabajo en equipo, en el seguimiento adecuado de pacientes, y un sistema organizativo y de comunicación bien estructurado. Además, mejora si el cupo de pacientes es de menos de 1.500, si hacen guardias, y si son gestores de equipos. Sin embargo, el ritmo y la carga de trabajo de los equipos es la dimensión que requiere un gran cambio para avanzar”


Carlos Aibar: De todos los infortunios que afligen la humanidad, el más amargo es que tenemos conciencia de mucho y control de nada (Heródoto, siglo V a.c)”” “Cómo reducir la brecha entre: Lo que se dice, Lo que se sabe, Lo que se puede, Lo que se hace….  Cuándo, con cuánto, dónde, quién y por qué (SECA, Las Palmas, siglo XXI d.c)


VÍDEO DE LA PRESENTACIÓN: Puedes ver el vídeo entero de la presentación de los resultados en el siguiente enlace: vídeo

ACCEDE AL INFORME EJECUTIVO COMPLETO ASÍ COMO INFOGRAFÍAS EN EL SIGUIENTE ENLACE: INFORME 

 

Created date 21 octubre, 2024 Updated date 3 enero, 2025 Author Encuestas, Informes, Noticias, Seguridad del paciente
Sobre FIDISP