Fracturas de Cadera y Anticolinérgicos: Una Combinación Peligrosa
Reproducimos, por su interés, el artículo publicado por el Dr. Xavier Bayona Huguet, titulado “Fracturas de Cadera y Anticolinérgicos: Una Combinación Peligrosa”
“Fracturas de Cadera y Anticolinérgicos: Una Combinación Peligrosa”
Los medicamentos anticolinérgicos tienen efectos notables en el sistema nervioso central y pueden causar delirio, caídas y deterioro cognitivo en adultos mayores. Estos efectos adversos han llevado a su inclusión en los criterios Beers, que desaconsejan su uso en personas de edad avanzada. A pesar de estas recomendaciones, los anticolinérgicos continúan prescribiéndose para tratar afecciones comunes como la incontinencia urinaria y el insomnio, y han sido descritos como un importante factor de riesgo para las caídas y las fracturas de cadera.
La carga anticolinérgica (CAC) se define como el efecto acumulativo de tomar uno o más medicamentos con capacidad de producir efectos adversos anticolinérgicos. Dos factores influyen en la carga global: la potencia anticolinérgica de cada medicamento y la dosis utilizada.
En su estudio, McAnena y colaboradores (2025) encontraron que el 40% de los pacientes con fracturas de cadera tenían una alta puntuación en la CAC antes de la fractura. Sin embargo, solo 4 de cada 10 experimentaron una reducción en su puntuación después del episodio. En cambio, un 10% presentó un aumento en su CAC y casi la mitad de los pacientes no tuvo ningún cambio, lo que indica una oportunidad perdida para reducir su exposición a estos medicamentos. Estudios previos han señalado que, en algunos casos, la carga anticolinérgica incluso aumenta durante la hospitalización, lo que sugiere que la reducción observada en este estudio podría no reflejar cambios dentro del hospital.
Los pacientes que han sufrido una fractura de cadera tienen un alto riesgo de delirio postoperatorio, un problema que puede empeorar con el uso de medicamentos anticolinérgicos antiguos. Además, el 30% de estos pacientes sufrirá otra caída grave en el plazo de un año, especialmente si continúan tomando estos fármacos. El uso de antipsicóticos en pacientes con fracturas de cadera es significativamente más alto de lo que justificaría su situación: un 14,9% de los pacientes los recibe, a pesar de que la presencia de psicosis o esquizofrenia es del 5,7%. Estos fármacos se utilizan a menudo para tratar la agitación y el delirio, pero pueden empeorar los síntomas. Asimismo, los medicamentos para la vejiga hiperactiva han demostrado ser ineficaces para reducir la incontinencia en pacientes con deterioro cognitivo y podrían ser eliminados de su medicación habitual.
Barreras para la deprescripción
La reducción del uso de medicamentos anticolinérgicos se ve dificultada por diversas barreras. Algunos médicos son reacios a deprescribir estos fármacos porque están recomendados por guías clínicas o han sido recetados por otros especialistas. Además, los pacientes y sus familias a menudo perciben estos medicamentos como necesarios, lo que complica su eliminación. La falta de tiempo y la dificultad para involucrar a los pacientes en la deprescripción, junto con la fragmentación de la atención y la cultura de la sobreprescripción, también dificultan la reducción de estos fármacos.
Recomendaciones
Los medicamentos anticolinérgicos representan un objetivo prioritario para la deprescripción en pacientes mayores con fracturas de cadera. Este grupo de pacientes atraviesa múltiples transiciones asistenciales y tiene un alto riesgo de delirio y caídas, riesgos que pueden verse exacerbados por estos fármacos. Por ello, se recomienda que los clínicos revisen periódicamente las listas de medicación con equipos interdisciplinarios y utilicen herramientas para identificar medicamentos prescindibles. Finalmente, se necesitan más estudios que analicen los efectos funcionales de los cambios en la carga anticolinérgica y establezcan estrategias de deprescripción efectivas.
Referencia bibliográfica:
McAnena, A. P., Zullo, A. R., Joshi, R., Daiello, L. A., & Berry, S. D. (2025). High Anticholinergic Burden of Patients Hospitalized for Hip Fracture Reveals a Target for Deprescribing. Journal of the American Medical Directors Association, 26(5), 105537. Advance online publication. https://doi.org/10.1016/j.jamda.2025.105537
Robert, L., Diego, L., Casanovas, M., Pellicer, À., Ribes, E., & Rodríguez, G. (2018). CARGA ANTICOLINÉRGICA: ¡PENSÉMOSLO!, BIT, 29(8). https://medicaments.gencat.cat/web/.content/minisite/medicaments/professionals/butlletins/butlleti_informacio_terapeutica/documents/arxius/BIT-vol_29-n8-Carrega-anticolinergica.pdf
Autor: Dr. Xavier Bayona Huguet, Cap d’Estudis, Recerca, Innovació i Projectes de Gestió Clínica de Badalona Serveis Assistencials (Barcelona).
El artículo fue publicado el 7 de abril de 2025 en Linkedin. FIDISP cuenta con la autorización de su autor para la reproducción íntegra del mismo. En dicha referencia pueden consultarse también los comentarios y aportaciones de otros autores a raíz de este artículo.