Tag Archives: seguridad paciente

Infection Prevention Hub

La prevención y control de las infecciones constituyen una línea de actuación prioritaria de las estrategias de seguridad del paciente. Infection Prevention Hub, un evento organizado por Hartmann y FIDISP, reunió a expertos con distintas perspectivas, que compartieron ideas, retos y puntos de mejora

Leer más

Created date 9 marzo, 2023 Updated date 9 marzo, 2023 Author Noticias

Formación en Seguridad del Paciente para Bloque Quirúrgico

Atención:

  • FORMACIÓN ONLINE: PRÓXIMA CONVOCATORIA 27 FEBRERO 2023
  • FORMACIÓN PRESENCIAL: SOLO «IN COMPANY» PARA ORGANIZACIONES. CONSULTAR EN docencia@fidisp.org

La actividad formativa que presentamos, Formación en Seguridad del Paciente para Bloque Quirúrgico va dirigido a profesionales médicos y de enfermería que trabajan en dichas áreas, independientemente de sus especialidades, con el objetivo de mejorar la cultura de seguridad del paciente y profundizar en las estrategias que se vienen desarrollando de manera específica para mejorar la seguridad del paciente en los procesos quirúrgicos.

Las modalidades formativas que se ofrecen de este curso son de tipo online y/o de tipo presencial “in company”.

Leer más

Created date 31 diciembre, 2020 Updated date 17 febrero, 2023 Author

Curso de Derecho Sanitario, Calidad y Seguridad del Paciente

OBJETIVOS:

El curso de Derecho Sanitario, Calidad y Seguridad del Paciente tiene como objetivos:

  • Conocer los principios básicos de derecho sanitario y su relación con la calidad y seguridad de los pacientes.
  • Conocer cuáles son los problemas ético-legales en seguridad de los pacientes.
  • Ayudar a las instituciones sanitarias en el diagnóstico, diseño implantación, seguimiento y desarrollo de estrategias preventivas, desde la perspectiva del derecho sanitario.
[afg-events-content]

[afg-events-content title = "DIRIGIDO A:"] 

  • Responsables de calidad, técnicos y/o profesionales (médicos, enfermeras, farmacéuticos, otros) que tengan o vayan a asumir competencias en la Gestión de la Calidad y la Seguridad del Paciente en sus organizaciones.
  • Directivos de organizaciones sanitarias interesados en desarrollar un plan estratégico de la mejora de la seguridad del paciente.
  • Profesionales sanitarios (médicos, enfermeras, farmacéuticos, otros) que quieran ampliar sus conocimientos en aspectos legales de la asistencia sanitaria

PROGRAMA:

El Derecho como herramienta indispensable en Seguridad del Paciente. Javier Moreno Alemán 

  • Aspectos jurídicos de la seguridad del paciente. El rol del Derecho en relación con las primeras, segundas y terceras víctimas de la actividad asistencia
  • Cómo puede ayudarnos el derecho en materia de calidad y seguridad del paciente: marco normativo de referencia, reformas normativas necesarias y análisis de las reclamaciones por daño sanitario.
  • Lex artis formal y seguridad del paciente: Deberes de documentación clínica, información y consentimiento informado. Ventajas e inconvenientes del «open disclosure«. El valor jurídico del Checklist: la opinión de los Tribunales.
  • Lex artis material: obligación de medios y de resultado. El valor jurídico de guías y protocolos clínicos: la opinión de los Tribunales.
  • Responsabilidad por daño sanitario: Vías de reclamación del daño sanitario (civil, penal y contencioso-administrativa).  Elementos de la responsabilidad civil sanitaria: daño, nexo de causalidad y antijuridicidad. Elementos de la responsabilidad penal sanitaria: noción de delito y negligencia médica. Los delitos más frecuentes en la actividad sanitaria. La prueba en el enjuiciamiento del daño sanitario. Baremo sanitario

Gerencia de riesgos y aseguramiento. Ignacio Boj Albarracín

PONENTES:

  • IGNACIO BOJ ALBARRACÍN: Actuario profesional de seguros. Socio Fundador de MBE Legal. Licenciado ADE. Master Executive MBA IE. Mediador de Seguros Titulado. Profesor del Máster en Calidad Asistencial de la Consejería de Salud de la Comunidad de Madrid- Universidad Rey Juan Carlos. Profesor del Máster Oficial de Derecho Sanitario –Universidad Europea de Madrid. Miembro de la Comisión de Seguimiento del Baremo Sanitario. Miembro del Comité de elaboración del Baremo Sanitario- Ministerio de Sanidad. Miembro del Consejo Asesor de FIDISP.
  • JAVIER MORENO ALEMÁN: Abogado. Socio Fundador de MBE Legal. Especialista en Derecho Sanitario, y Derecho de Seguros. Profesor universitario: ICADE (1997-2013), Universidad San Pablo CEU. Patrono de la Fundación por la Investigación, Docencia e Innovación en Seguridad del Paciente (FIDISP). Vocal CEIM Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid) Vocal CAE Hospital Universitario Santa Cristina de Madrid (Madrid). Vocal de la Junta Directiva de Asociación Juristas de la Salud (AJS). Miembro del Comité de elaboración del Baremo Sanitario- Ministerio de Sanidad.

MODALIDAD:

  • In Company: el curso se imparte «in company» para profesionales de su organización y realizarse en sus propias instalaciones. Consulte los beneficios. Esta formación solamente se programará «in company» para empresas este año 2023. Interesados enviar correo a docencia@fidisp.org

ORGANIZA:

Fundación FIDISP en colaboración con MBE Legal Abogados.

INFORMACIÓN:

docencia@fidisp.org
Citar Referencia F7-2023.

 

OTROS CURSOS DE DERECHO SANITARIO Y SEGURIDAD

  • Derecho Sanitario en Cirugía
  • Derecho Sanitario en Obstetrícia y Ginecología
  • Derecho Sanitario en Traumatología
  • Derecho Sanitario en Urgencias

 

Created date 29 mayo, 2018 Updated date 2 enero, 2023 Author

Curso Seguridad del Paciente en Salud Mental

Convocatorias:

Las ediciones del Curso Seguridad del Paciente en Salud Mental se realizan solo «in company presencial» para Centros Sanitarios solicitantes. Consultar modalidades y fechas en 2023.

OBJETIVOS:

  • Adquirir conocimientos básicos en Seguridad del Paciente.
  • Conocer y detectar los principales riesgos derivados de la asistencia en el ámbito de la Salud Mental, para desarrollar actividades preventivas y mejorar la seguridad de los pacientes atendidos.
  • Implantar prácticas clínicas seguras en el entorno de la atención a la Salud Mental.
  • Diseñar un plan estratégico en seguridad del paciente para una organización dedicada a la atención de la Salud Mental.

DIRIGIDO A:

  • Profesionales sanitarios (médicos y enfermeras) que realizan su actividad en el ámbito de la Salud Mental
  • Directivos o Gestores de organizaciones dedicadas a la Salud Mental interesados en poner en marcha un Plan estratégico sobre seguridad del paciente
  • Responsables de Departamentos o Unidades de Calidad y Seguridad del Paciente

CONTENIDO:

  1. Conceptos generales y epidemiología (2 horas)
    • Introducción al concepto de seguridad del paciente
    • Epidemiología: situación de la seguridad del paciente en nuestro entorno sanitario
    • Cultura de seguridad del paciente
    • Modelo explicativo del error humano
  2. La seguridad del paciente en salud mental: practicas clínicas seguras (6 horas)
    • Seguridad sexual
    • Fugas
    • Atragantamientos
    • Intentos autolíticos
    • Errores de medicación
    • Inmovilización terapéutica
    • Agresiones
    • Prevención de caídas
    • Consumo de tóxicos
    • Higiene de manos
    • Identificación de pacientes
    • Otras prácticas en seguridad del paciente
  3. Herramientas para la gestión de la seguridad del paciente (3 horas)
    • El gestor  y la unidad de gestión de riesgos
    • Metodología de un sistema de gestión de la seguridad del paciente
    • Herramientas para el análisis y la gestión de riesgos
    • Factores humanos de los profesionales y la gestión de las segundas víctimas
  4. Diseño de un plan estratégico de mejora de la seguridad del paciente en Salud Mental (1 hora)

OPCIONAL: Derecho sanitario y seguridad del paciente en Salud Mental (2 horas)

    • Aspectos legales de la gestión de riesgos
    • El riesgo en el derecho sanitario
    • Riesgo y bioética
    • Documento de consentimiento informado y seguro
    • Protocolos-guías clínicas y el seguro
    • Jurisdicción


MODALIDAD:

In company – Presencial.

IN COMPANY:

Este curso puede impartirse en su propia centro sanitario u organización. Consulte los beneficios de la formación IN COMPANY en su propio centro.

DURACIÓN DEL CURSO:

12 horas.

DIRECTORES DEL CURSO:

Enric Vicens Pons: Doctor en Medicina, Médico especialista en Psiquiatría. Coordinador de docencia en salud mental del Parc Sanitari Sant Joan de Deu-Sant Boi Llobregat.

Santiago Tomás Vecina: Doctor en Medicina. Médico especialista en Medicina interna. Máster en Metodología y Gestión de la Calidad Asistencial. Coordinador académico Postgrado en Seguridad del Paciente- Escuela de Salud Tecnocampus (Universidad Pompeu Fabra). Jefe de la Unidad de Calidad y seguridad del paciente de Badalona Serveis Assistencials. Director de FIDISP.

Javier Moreno Alemán: Abogado. Socio Director de MBE Legal. Especialista en Derecho sanitario, Derecho farmacéutico, Derecho público, responsabilidad civil y patrimonial y Derecho de seguros. Profesor colaborador de la Facultad de Derecho (ICADE). Universidad Pontificia Comillas. Miembro del Patronato de FIDISP. 


ORGANIZA:

Fundación FIDISP.

INFORMACIÓN:

docencia@fidisp.org
Citar Referencia F5-2023
Created date 31 mayo, 2018 Updated date 20 marzo, 2023 Author

Talleres de Comunicación y Seguridad del Paciente

Convocatorias:

Las ediciones de Talleres de Comunicación y Seguridad del Paciente solo se realizan «in company». Consultar modalidades y fechas para 2023.

 

OBJETIVOS:

  • Conocer el proceso de información de un evento adverso a pacientes y familiares
  • Conocer los elementos básicos para desarrollar una comunicación bidireccional y efectiva con los pacientes.
  • Ofrecer pautas y consejos prácticos para mejorar las relaciones de comunicación con los pacientes y sus familias.
  • Conocer las estrategias sobre la comunicación externa de un evento adverso
  • Poner en marcha iniciativas relacionadas con la información de eventos adversos

 

DIRIGIDO A:

  • Directivos y profesionales sanitarios que trabajan en centros sanitarios y/o sociosanitarios: médicos, enfermeras, odontólogos, farmaceúticos,  auxiliares, fisioterapeutas, psicólogos
  • Responsables de calidad y seguridad del paciente
  • Responsables de comunicación, prensa y relaciones públicas o institucionales en organizaciones sanitarias
  • Periodistas interesados en la seguridad del paciente.

 

TIPOS DE TALLERES:

Los talleres son independientes, pudiendo seleccionar el que más se ajuste a sus necesidades.

  1. Taller sobre información de eventos adversos 
    • Necesidades de los pacientes tras un Evento adverso
    • Principales barreras para la información de eventos adversos
    • Iniciativas nacionales e internacionales sobre información de eventos adversos
    • Proceso de información de eventos adversos: ¿Qué, cuando, donde, quien y cómo?
    • Aspectos legales
    • Impacto de la información de eventos adversos
    • Cómo poner en marcha la información de eventos adversos a nivel institucional
  2. Taller sobre comunicación efectiva con los pacientes
    • El proceso de comunicación interpersonal
    • Objetivos de la comunicación.
    • Consejos prácticos para mejorar la comunicación con los pacientes
    • Espacios,  materiales y canales que apoyan la comunicación con los pacientes
    • Role-Play con situaciones habituales de comunicación con los pacientes y sus familias
      • Visionado de vídeos role-play grabados previamente por los participantes: Análisis e identificación de aspectos a mejorar.
      • Exposición conceptual sobre comunicación efectiva con los pacientes, con recomendaciones prácticas para mejorar la interacción.
      • Role-Play con las situaciones habituales en la consulta, en la aplican las recomendaciones. Análisis y refuerzo de conceptos principales.
  3. Taller «ad hoc» para organización solicitante
    • Diseño de un taller de comunicación en función de las necesidades de la organización


MODALIDAD:

Los talleres se imparten en la modalidad In company presencial.

PRECIO:

El taller solo se imparte In Company y puede realizarse en su propia empresa. Consulte presupuesto en función del taller y número de alumnos.

DURACIÓN Y HORARIO DEL CURSO:

  1. Taller sobre información de eventos adversos a pacientes y familiares: 8 horas presencial + 1 mes formación online (taller semipresencial)
  2. Taller sobre comunicación efectiva con los pacientes: 5 horas, con información previa aportada por el cliente sobre las situaciones de comunicación
  3. Taller «ad hoc» para organización solicitante: duración en función del diseño del taller

 

PROFESORADO:

  • Aitor Ugarte Iturrizaga. Periodista. Socio Fundador de Comunideas. Asesor de Comunicación de la Fundación FIDISP.
  • Hernán Díaz Eichenberg.  Máster en Comunicación de las Organizaciones. Socio Fundador de Comunideas. Coordinador del Diplomado en Comunicación y Salud (CIDICS – Universidad Autónoma de Nuevo León)
  • Mari Cruz Martin Delgado Doctor en Medicina, especialista en Medicina Intensvia. Experta en Seguridad del Paciente. Profesora Asociada Universidad Francisco de Vitoria.   Presidenta Patronato FIDISP.
  • Fermin Roqueta Egea. Cirujano. Experto en Seguridad del Paciente. Master en Dirección de Instituciones Sanitarias. Miembro del Consejo asesor de la Fundación por la Investigación, Docencia e Innovación en Seguridad del Paciente (FIDISP).


ORGANIZA:

Fundación FIDISP en colaboración con COMUNIDEAS Comunicación y Estrategia

INFORMACIÓN:

docencia@fidisp.org
Citar Referencia F8-2023

Created date 29 mayo, 2018 Updated date 2 enero, 2023 Author

17 septiembre: Día Mundial de la Seguridad del Paciente

El Día Mundial de la Seguridad del Paciente es uno de los días mundiales dedicados a la salud pública que celebra la OMS. Se celebra el 17 de septiembre y cada año se selecciona un nuevo tema sobre un asunto prioritario para la seguridad del paciente, con el fin de resaltar su importancia y hacer un llamamiento a la acción urgente para abordar la cuestión. Este año 2022 el tema escogido es la «Seguridad de la Medicación»…

Leer más

Created date 16 septiembre, 2022 Updated date 16 septiembre, 2022 Author Noticias

Encuesta: Prevención de las Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria

Las infecciones relacionadas con la atención sanitaria (IRAS) afectan a 7 y 10 de cada 100 pacientes hospitalizados en países de ingresos altos y países de ingresos bajos y medios, respectivamente. Se calcular que en Europa tienen lugar anualmenTe unas 3,8 millones de IRAS. La vía de transmisión más importante y frecuente de las IRAS es por contacto indirecto, mediante material clínico o superficies contaminadas, manos contaminadas que no han sido lavadas o guantes contaminados que no han sido retirados.

Pedimos tu colaboración: conoce y participa en el estudio de RETOS EN LA PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES RELACIONADAS CON LA ASISTENCIA SANITARIA: ACCEDE Leer más

Created date 20 junio, 2022 Updated date 3 julio, 2022 Author Noticias

Encuesta: Percepción del riesgo clínico en bloque quirúrgico

¿Ejerces tu actividad en el Bloque quirúrgico?

¡10 minutos tuyos pueden ser de gran ayudaDesde FIDISP junto con Sham España queremos conocer tu percepción sobre la seguridad del paciente en esta área y tus propuestas para prevenir los riesgos. 

Conoce y participa en el estudio de PERCEPCIÓN DEL RIESGO CLÍNICO POR LOS PROFESIONALES SANITARIOS DE BLOQUE QUIRÚRGICO Leer más

Created date 7 junio, 2022 Updated date 7 junio, 2022 Author Noticias

¿Qué se ha publicado? Los 5 artículos seleccionados de Mayo-22

¿Qué se ha publicado en Seguridad del Paciente? Cada mes publicamos 5 artículos relacionados con seguridad del paciente, la gestión de riesgos y/o la calidad asistencial, así como también otros de interés relacionados con la salud seleccionados a criterio de los expertos de nuestro equipo FIDISP. Os invitamos a seguir la sección, a proponernos artículos y/o hacernos llegar vuestras opiniones.  En esta edición de MAYO -2022 hemos seleccionado los siguientes…

Leer más

Created date 5 junio, 2022 Updated date 6 junio, 2022 Author Noticias