Tag Archives: riesgos asistenciales

Joan Carles March: “La pandemia COVID-19 ha generado otras pandemias: la de la falta o retraso de atención a pacientes crónicos, la de salud mental y la de la COVID persistente”

Seguimos reflexionando acerca del pasado, el presente y el futuro de la seguridad del paciente y de la asistencia sanitaria tras la pandemia COVID-19. Tras la entrevista a Jordi Varela, uno de los mayores expertos en gestión clínica de nuestro país, tenemos el placer de entrevistar a Joan Carles March

Leer más

Created date 22 noviembre, 2021 Updated date 22 noviembre, 2021 Author Noticias

Formación en Seguridad del Paciente para Bloque Quirúrgico

Atención:

  • FORMACIÓN ONLINE: Próxima convocatoria abierta inicio 10 marzo 2025
  • FORMACIÓN PRESENCIAL: Solo “In Company” para organizaciones sanitarias. Consultar en  docencia@fidisp.org

La actividad formativa que presentamos, Formación en Seguridad del Paciente para Bloque Quirúrgico va dirigido a profesionales médicos y de enfermería que trabajan en dichas áreas, independientemente de sus especialidades, con el objetivo de mejorar la cultura de seguridad del paciente y profundizar en las estrategias que se vienen desarrollando de manera específica para mejorar la seguridad del paciente en los procesos quirúrgicos.

Las modalidades formativas que se ofrecen de este curso son de tipo online y/o de tipo presencial “in company”.

Leer más

Created date 31 diciembre, 2020 Updated date 30 diciembre, 2024 Author

Una década del estudio EVADUR

El “Estudio de Eventos Adversos ligados a la Asistencia en los Servicios de Urgencias de Hospitales Españoles”, más conocido como el estudio EVADUR, realizado por el grupo de trabajo del mismo nombre de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES),  cumplió, el pasado mes de diciembre-2020 una década desde su publicación en la Revista Emergencias

Leer más

Created date 28 diciembre, 2020 Updated date 21 enero, 2021 Author Noticias

Blanca Fernández-Lasquetty: “Las enfermeras gestoras han sido un pilar fundamental en esta crisis del coronavirus”

Blanca Fernández-Lasquetty es enfermera con más de 30 años de ejercicio profesional desarrollado en grandes hospitales de Madrid y también en Castilla-La Mancha, y en los que ha ocupado diversos puestos de gestión. En formación continua desde que acabó la carrera, Blanca es desde 2017 Doctora y posee los títulos de Experto Universitario en Gestión de Servicios de Enfermería, Máster en Ciencias de la Enfermería y Máster en Investigación en Ciencias de la Enfermería.  Leer más

Created date 27 julio, 2020 Updated date 30 enero, 2021 Author Noticias

Dr. Sebastián Santaeugenia: “En esta pandemia hemos visto que la cultura de seguridad del paciente no es la misma en todos los ámbitos sanitarios, ni sociales”

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), especialista en Medicina Interna, Máster en Gerontología Clínica y en Dirección de Instituciones Sanitarias por la UAB y doctor en Geriatría, el Dr. Sebastián Santaeugenia, es actualmente Director del Programa de Prevención y Atención a la Cronicidad y del Plan Director Sociosanitario en el Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña. 

Leer más

Created date 7 julio, 2020 Updated date 8 julio, 2020 Author Noticias

Seguridad del paciente y de los profesionales sanitarios durante la pandemia COVID-19

La situación excepcional vivida con motivo de la pandemia COVID-19 ha puesto en jaque a todo el sistema sanitario. Con cerca de 10 millones de personas infectadas por el SARS-CoV-2 y medio millón de fallecidos en todo el mundo a finales de junio de 2020, a la infección por el coronavirus hemos de sumar las consecuencias para la salud y seguridad de pacientes y profesionales que se han generado y se siguen generando debido a la asunción de riesgos que, en condiciones normales serían inaceptables. 

Leer más

Created date 30 junio, 2020 Updated date 10 febrero, 2021 Author Noticias, Seguridad del paciente

Información a pacientes, clave para la corresponsabilidad ante la enfermedad

La información es poder, como dijo Francis Bacon, y en el caso de la información en salud, el conocimiento de la patología, de lo que conlleva el diagnóstico, de los tratamientos, de los procesos, y también de los riesgos de la asistencia, es una herramienta fundamental para el manejo de la enfermedad por parte de los pacientes. De la necesidad de informar (y de hacerlo bien) a ciudadanos y pacientes, de seguridad clínica y de calidad asistencial hablamos hoy con el Dr. José Luis Baquero, director y coordinador científico del Foro Español de Pacientes, una organización cuya misión es la promoción de los derechos y deberes de las personas afectadas por la enfermedad y que trabaja desde 2005 por una asistencia sanitaria de calidad, equitativa y sostenible.

Leer más

Created date 27 diciembre, 2018 Updated date 5 febrero, 2022 Author Noticias, Pacientes

El reto de evitar el sobrediagnóstico

¿Más es mejor? En muchos ámbitos puede que así sea, pero en el caso de la Medicina no siempre. De hecho, el sobrediagnóstico comienza a perfilarse como un verdadero problema de salud pública si los profesionales sanitarios, la Administración y los pacientes no hacemos nada para atajarlo.

El sobrediagnóstico no es otra cosa que el diagnóstico de una patología que, sin intervención o tratamiento ninguno sobre ella, no causaría nunca síntomas o la muerte del paciente. Así, podemos decir que el sobrediagnóstico “crea enfermos” donde no los hay y les aboca a seguir toda una cascada de intervenciones clínicas innecesarias, pero no inocuas.

Leer más

Created date 22 octubre, 2018 Updated date 22 octubre, 2018 Author Noticias, Seguridad del paciente

Avizor, la app centinela de la seguridad del paciente en Andalucía

Avizor: atento, vigilante. Hasta el nombre de esta aplicación móvil está perfectamente pensado. Avizor es la app de notificación de incidentes en tiempo real y en el punto de atención desarrollada por el Observatorio para la Seguridad del Paciente de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA). No es una herramienta nueva, lo sabemos, pero desde que se lanzó, en el año 2015, Avizor acumula en torno a 1.900 descargas (20% en iOS y 80% en Android) y se han notificado a través de ella 1.393 incidentes. De hecho, el 20% de los incidentes que llegan al sistema de gestión de incidentes de Seguridad del Paciente de la ACSA son ya vía app.

Leer más

Created date 31 mayo, 2018 Updated date 31 mayo, 2018 Author Noticias, Seguridad del paciente

Sistemas de notificación: una mejora indirecta, pero vital, de la seguridad del paciente

El objetivo principal de los sistemas de notificación de incidentes relacionados con la seguridad del paciente es aprender de la experiencia. Y es que es importante tener en cuenta que informar, en sí mismo, no mejora la seguridad. Es la respuesta a los incidentes notificados lo que conduce al cambio. En cualquier centro sanitario la notificación de un evento adverso (EA), un incidente o cuasi incidente (near misses) debería desencadenar una investigación en profundidad para identificar los fallos subyacentes del sistema y fomentar la aplicación de los cambios necesarios para evitar que vuelvan a ocurrir.

Leer más

Created date 16 mayo, 2018 Updated date 16 mayo, 2018 Author Noticias, Noticias FIDISP, Seguridad del paciente

Metodología para la Gestión de Riesgos en Seguridad del Paciente

METODOLOGÍA PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS EN SEGURIDAD DEL PACIENTE

 

Atención:

Este curso se realiza tanto en formato online (abierto para profesionales o in company para organizaciones) como en formato presencial (solo in company para organizaciones sanitarias).  En esta página puede consultar las convocatorias y características de ambas modalidades para 2025

 

OBJETIVOS:

Este curso de Metodología para la gestión de riesgos en seguridad del paciente tiene los siguientes objetivos:

  • Presentar la metodología y herramientas necesarias para la Gestión del Riesgo derivado de la Asistencia Sanitaria, tanto para prevenir la aparición de eventos adversos como como para el análisis de sucesos y desarrollo de estrategias de mejora
  • Adquirir las competencias y habilidades para la gestión de riesgos en seguridad del paciente.

 

DIRIGIDO A:

Profesionales sanitarios (médicos y enfermeras), que tengan o vayan a asumir competencias en la Gestión de la Seguridad del Paciente.

 

CONTENIDO*:

    • Herramientas para la Gestión Eficaz de la Seguridad del Paciente. Dr. Santiago Tomás. Dedicación: 2 horas
    • Diseño de un plan de mejora de la Seguridad del Paciente. Dr. Santiago Tomás. Dedicación: 2 horas
    • Análisis de la cultura de seguridad. Dres Mari Cruz Martin, Fermín Roqueta, Santiago Tomás. Dedicación: 3 horas
    • Indicadores de calidad y seguridad. Dres Mari Cruz Martin, Fermín Roqueta, Santiago Tomás. Dedicación: 3 horas
    • Sistemas de notificación. Dres Mari Cruz Martin y Santiago Tomás. Dedicación: 3 horas
    • El análisis de Casos. Modelos y ejemplos prácticos. Dr. Santiago Tomás. Dedicación: 3 horas
    • Cómo prevenir: AMFE, Blow Tie, Mapas de riesgos. Dr. Santiago Tomás. Dedicación: 3 horas
    • Otras herramientas de detección: briefing, triggers, rondas de seguridad. Dres Mari Cruz Martin y Santiago Tomás. Dedicación: 3 horas
    • Normalización, certificación y auditorias de seguridad. Dr. Santiago Tomás. Dedicación: 3 horas

*(entre paréntesis, horas de dedicación en la formación online)

*(en la formación presencial se acuerda con la organización solicitante las horas de dedicación para cada tema)

 

MODALIDAD:

  • A distancia (online): Vídeo profesor, material docente descargable, lecturas adicionales, tutorías, evaluación mediante test. Total horas docentes acreditadas: 30 horas
  • Presencial (sólo in company – empresas): Charlas profesor presencial, material docente entregable, talleres prácticos evaluables. Total horas docentes 16 horas

 

FECHAS:

  • Edición online:

– Online Abierta: Inicio 5 de mayo de 2025. Finalización 5 de junio de 2025 (duración 1 mes)

– Online In company (grupos empresas): edición exclusiva para organizaciones sanitarias a partir de grupos de 10 alumnos, adecuándolo a las fechas que sean solicitadas por la organización Consultar en docencia@fidisp.org

[info_box style="info" id="" class=""]Curso online acreditado por la Comisión de Formación Continuada del SNS con 5.1 créditos (Nº 09/028824-MD)[/info_box]

  • Edición presencial in company (empresas): abierto todo el año 2025, consultar posibles fechas en docencia@fidisp.org .

 

COSTE INSCRIPCIÓN:

Edición online:

  • Inscripción individual online:

Antes del 26 de abril: 110€

A partir del 27 de abril: 140€

  • Inscripciones grupos de una misma organización:

Bonificaciones según número de alumnos. Contactar con docencia@fidisp.org 

 

Edición presencial:

  • Ediciones del curso en versión presencial para grupos de > 10 alumnos de una misma organización. Más información consultar en docencia@fidisp.org

 

ORGANIZA:

Fundación por la Investigación, Docencia e Innovación en Seguridad del Paciente (FIDISP), con la colaboración de la Fundación de Educación para la Salud (FUNDADEPS).  

 

PROFESORADO:

Santiago Tomás Vecina (coordinador): Doctor en Medicina. Médico especialista en Medicina interna. Máster en Metodología y Gestión de la Calidad Asistencial. Coordinador Programa SEMES-seguridad del paciente en Urgencias (2008-2013) Jefe de la Unidad de Calidad y seguridad del paciente de Badalona Serveis Assistencials. Director de la Fundación por la Investigación Docencia e Innovación en seguridad del paciente (FIDISP). Auditor Norma UNE179003.

Otro profesorado: el curso se imparte con la colaboración de profesorado experto de Fundación FIDISP

 

INFORMACIÓN:

docencia@fidisp.org
Citar Referencia F14-2025

Created date 29 enero, 2018 Updated date 30 diciembre, 2024 Author
  • 1
  • 2