Noticias

Profesionales e instituciones sanitarias, las otras víctimas

 

Cuando hablamos de un evento adverso (EA) en la asistencia sanitaria el paciente nos referimos principalmente al paciente. No podía ser de otra forma al tratarse de la persona que sufre las consecuencias de dicho suceso. Sin embargo, detrás de ese suceso y de ese paciente y su familia están las otras víctimas, de las que se habla mucho menos. Nos referimos a los profesionales y las instituciones sanitarias. Las segundas y terceras víctimas, como se les conoce en el argot.

Profesionales e instituciones sanitarias, las otras víctimasY es que los profesionales sanitarios que se ven envueltos en un evento adverso también sufren y pueden tener dificultades para afrontar la situación o quedar traumatizados por la experiencia. En las segundas víctimas las consecuencias del evento adverso se manifiestan en forma de estrés y ansiedad, tristeza, vergüenza, dudas sobre su criterio profesional, miedo a ser culpado, miedo a perder la reputación profesional, insatisfacción laboral y frustración, entre otras.

A esto hay que sumar que en España, cada año, un 15% de los profesionales sanitarios está involucrado en un evento adverso y, de ellos, entre un 10 y un 45% lo hace en un caso grave.

¿Podemos seguir sin prestar la atención necesaria al impacto que tienen sobre los profesionales los eventos adversos? No. Como tampoco podemos obviar el impacto que estos tienen también sobre las instituciones sanitarias. Hospitales y centros médicos, gestores sanitarios, aseguradoras y administración son las terceras víctimas en la cadena de damnificados por los eventos adversos.

Un completo proyecto de investigación sobre segundas victimas

Conscientes de la importancia de atender y proteger también a estas otras víctimas, un grupo de profesionales sanitarios y académicos de Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid y País Vasco, se propusieron en el año 2014 dar una respuesta global a esta problemática. Así nació el Proyecto de Investigación Segundas y Terceras Víctimas.

Entre los motivos para realizar este trabajo están la falta de datos en España sobre el impacto de los eventos adversos en los profesionales y los costes para las instituciones sanitarias. También el desconocimiento de la existencia e implantación de medidas de apoyo a las segundas víctimas tanto en atención primaria como hospitalaria, y la carencia de guías y herramientas para reducir el impacto en los profesionales de los EA.

Tres años después de su puesta en marcha, el proyecto ha cumplido el calendario establecido y el trabajo de investigación se ha concretado en varios materiales de gran utilidad e interés para profesionales, instituciones y administración sanitaria. Por un lado, un análisis de lo que se está haciendo en nuestro país en atención primaria y en hospitales en relación a las segundas y terceras víctimas: “Interventions in health organisations to reduce the impact of adverse events in second and third victims”.

Por otro, un estudio para identificar el impacto en los profesionales sanitarios a nivel emocional, profesional o familiar de los eventos adversos con consecuencias moderadas o severas en los pacientes. Acompañado de una estimación de los costes directos para las instituciones sanitarias: “The aftermath of adverse events in Spanish primary care and hospital health professionals”.

En definitiva, un proyecto pionero en nuestro país y que sienta una importante base de conocimiento sobre la que empezar a trabajar en la atención a las otras víctimas de los eventos adversos, pues su bienestar y confianza son el pilar de la seguridad de futuros pacientes.

 

Introducción al concepto de segundas víctimas

Video diseñado por Fundación Guayacanes y Fundación FIDISP:

Created date 3 agosto, 2017 Updated date 11 agosto, 2020 Author Noticias, Seguridad del paciente
Sobre Comunicación FIDISP

2 Comentarios
  1. […] exacto que tiene la iatrogenia sobre los pacientes (primeras víctimas) o sobre los profesionales (segundas víctimas) y el sistema sanitario (terceras víctimas) también es complicado. Pero aún lo es más el […]

  2. Buenos días quisiera capacitarme en este tema, trabajo en una institución de salud donde tenemos problemas de sobrepaso de la capacidad instalada y por el momento no hay forma de mitigar este flagelo , y por lo tanto se tienen eventos adversos frecuentes, quisiera capacitarme para contribuir a la institución en este manejo de segundas victimas.

Comments are closed.