SegCovid
La pandemia de COVID-19 (conocida popularmente como pandemia de coronavirus) es una situación derivada de la enfermedad ocasionada por el virus SARS-CoV-2. Su primer caso fue identificado en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, capital de la provincia de Hubei, en la República Popular China. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la reconoció como una pandemia el 11 de marzo de 2020. A fecha 22 de abril de 2021 se ha informado de más de 143.5 millones de casos de la enfermedad en 255 países y territorios en el mundo, y 3 058 230 de fallecidos. La OMS calcula que al menos un 10 % de la población mundial se ha contagiado de esta enfermedad, teniendo en cuenta el gran subregistro de casos a nivel mundial.
En lo que respecta a la seguridad del paciente, la epidemia ha llevado a la aparición de riesgos innecesarios derivados de la asistencia prestada, muchas veces inducidos por los factores de sobredemanda asistencial, el desconocimiento de la enfermedad y los tratamientos empíricos y/o experimentales que se han ido aplicando. También ha transcendido sobre la seguridad de los profesionales, tanto a nivel físico (contagios, agotamiento) como psicológico, emocional y social. Asimismo se ha producido un cambio en las prioridades asistenciales que está teniendo consecuencias sanitarias. En conjunto, la pandemia ha puesto de manifiesto los déficits de los sistemas sanitarios que se consideraban, hasta ahora, seguros.
Preocupados por la seguridad del paciente, FIDISP lanza en el mes de abril 2020 el proyecto SEGCOVID: Seguridad del Paciente y del Profesional durante la epidemia SARS-CoV-2 en España. Sus objetivos son conocer y analizar los riesgos que han afectado a la seguridad del paciente y del profesional durante la epidemia SARS-COV-2 para proponer recomendaciones y soluciones que ayuden a reducir los riesgos derivados de la asistencia a los pacientes afectados por esta enfermedad y para futuras pandemias.
El proyecto SEGCOVID está constituido por:
- Análisis de la situación de la seguridad del paciente y del profesional: Informe SEGCOVID-1 (junio 2020) e Informe SEGCOVID-2 (junio 2021)
- Actividades formativas y de difusión: Webinars Sham-FIDISP (junio 2020 y junio 2021), Cursos (en construcción)
- Bibliografía de interés sobre seguridad del paciente y COVID-19
- Situación epidemiológica actualizada sobre la infección COVID-19
- Información sobre la vacunación frente a la COVID-19

Entrevistas SegCovid:
-
- Síndrome post-UCI y Seguridad del Paciente: aprendizajes de un médico y paciente de COVID-19
-
El impacto físico, psicológico y emocional de la COVID-19 sobre los profesionales sanitarios
- La seguridad del paciente en entornos especiales: Hospital IFEMA
- SEGCOVID-1: Seguridad del paciente y de los profesionales durante la pandemia Covid-19
-
La epidemia Covid-19 y el fracaso de las estrategias en seguridad del paciente

Seguridad del paciente y Covid-19: Revisiones
-
- Impacto de la pandemia COVID-19 en las tasas de incidencia de enfermedades de atención primaria de salud: 2017 a 2020
- Aspectos básicos de la COVID-19 para el manejo desde atención primaria (2021)
- Manifestaciones persistentes de la COVID-19. Guía de la práctica clínica. Societat Catalana de Medicina Familiar i Comunitaria (CAMFIC). 2020.
- Adaptación en la UCI de las recomendaciones de los proyectos Zero durante la pandemia de SARS-CoV2 (octubre 2020. Ministerio Sanidad)
- Video completo del Webinar: “Seguridad del paciente y del profesional durante la pandemia COVID19”
- Vídeo completo del Webinar: “Incidentes de Seguridad en pacientes y profesionales en las sucesivas olas COVID. ¿Qué sabemos? ¿Qué nos cabe esperar?
- ¿Cómo afrontar la seguridad del paciente en el escenario covid?. Mesa redonda de la Jornada FIDISP en Seguridad del Paciente (13-1-2022). Link al vídeo: Vídeo Mesa Redonda
- Cuaderno COVID-19: Dos años de pandemia a través de The Conversation. Link a la publicación descargable
- Implications of the COVID-19 pandemic for patient safety. A rapid review. Geneva: World Health Organization; 2022. Licence: CC BY-NC-SA 3.0 IGO. Link a la publicación descargable
Páginas web de interés sobre Covid-19
- Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar social (España)
- World Health Organization : Coronavirus
- European Centre for Disease Prevention and Control (ECDC)
- Agencia Española del Medicamento: Información Covid-19
- Instituto de Salud Carlos III
- Sobre el origen del SARS-CoV-2
- 40 problemas provocados o agravados por la pandemia COVID: Informe Anuario Fundación COTEC2021
- 2º Congreso Nacional Multidisciplinar Covid-19 de las Sociedades Científicas de España: Todas las comunicaciones científicas
- The New England Journal of Medicine ha liberado todos los artículos relacionados con Coronavirus. Aquí os dejamos el link:
https://www.nejm.org/coronavirus?cid=DM88311&bid=165326853 - JAMA Network Coronavirus (COVID-19) Resource Center (actualizaciones sobre el diagnóstico y el tratamiento de COVID-19)
Formación (en construcción)

Vacunas contra Covid-19
- Información sobre la inmunidad y el desarrollo de vacunas frente a COVID-19
- Estrategia de vacunación COVID-19. Enlaces y documentos. Página web del Ministerio de Sanidad-Gobierno de España. Contiene enlaces y documentos sobre la estrategia de vacunación, información de organismos nacionales e internacionales, seguridad de las vacunas y farmacovigilancia, investigación y otros recursos
- AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios): Información actualizada sobre las vacunas frente a la COVID-19
- Actualización sobre efectos secundarios de las vacunas frente al COVID-19: 6º Informe de Farmacovigilancia sobre Vacunas COVID-19
- VACUNOTECA: Dosis de ciencia sobre las vacunas de la covid-19. Página de la Agencia de noticias científicas de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (SINC): VACUNOTECA