Noticias

¿Qué se ha publicado? Los artículos seleccionados de Enero 2023

¿Qué se ha publicado en Seguridad del Paciente? Después de unos meses de “stand by” volvemos con esta sección. En esta ocasión ampliamos la propuesta hasta 10 artículos seleccionados por nuestros expertos tras el parón de los últimos meses. Para este Enero 2023 hemos seleccionado los siguientes:

 

Artículos seleccionados ENERO 2023 sobre seguridad del paciente

 

La seguridad de la atención médica para pacientes hospitalizados. Estudio de cohorte retrospectivo publicado en NEJM este mes y realizado entre 11 hospitales de Massachusetts en 2018, en donde se identifican eventos adversos en casi uno de cada cuatro ingresos y cerca de una cuarta parte de los eventos se podían prevenir. Medicamentos, procedimientos quirúrgicos (u otros), cuidados del paciente y las infecciones fueron los tipos de eventos más comunes. Consultable en: https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMsa2206117?query=recirc_curatedRelated_article

Estudio PAUSATE: Prevalencia y adecuación del uso hospitalario de antimicrobianos en España (https://www.sefh.es/fh/221_13152_104056_2_PB.pdf): estudio liderado por varios Servicios de Farmacia españoles que analiza prescripción inadecuada de antibióticos en los hospitales: adecuada en el 34% de los casos, mejorable en el 45%, inadecuada en el 19%.

Atención farmacéutica en los servicios de Urgencias. Documento de posicionamiento de la SEFH y SEMES (http://emergencias.portalsemes.org/descargar/atencin-farmacutica-en-los-servicios-de-urgencias-documento-de-posicionamiento-de-la-sefh-y-semes/ ): conjunto de actividades e indicadores de atención farmacéutica en los servicios de urgencias hospitalarias mediante un consenso colectivo de un panel de expertos que permite priorizar las actividades a realizar por los farmacéuticos en estas unidades.

Estrategia de policomprimidos en prevención cardiovascular secundaria. (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa2208275). El tratamiento con una polipíldora que contenía aspirina, ramipril y atorvastatina dentro de los 6 meses posteriores al infarto de miocardio resultó con un riesgo significativamente menor de eventos cardiovasculares adversos mayores que la atención habitual.

Percepción de enfermería sobre la cultura de seguridad del paciente en un hospital de referencia: un estudio transversal (https://www.mdpi.com/1660-4601/19/16/10131): La percepción general de seguridad de las enfermeras fue calificada como moderada. Se detectó que los enfermeros realizan un subregistro de los eventos adversos que ocurren en las unidades.  Esto requiere sensibilizar a los enfermeros y promover el uso de sistemas de notificación y registro.

Recomendaciones para la transfusión de hemoderivados en neonatología (https://www.analesdepediatria.org/es-recomendaciones-transfusion-hemoderivados-neonatologia-articulo-S1695403322001448). El 90% de los recién nacidos prematuros (RNPT) de extremado bajo peso (RNEBP) requerirá transfusión de concentrado de hematíes durante su hospitalización. La evidencia actual disponible relativa a la transfusión neonatal es limitada, conllevando gran diversidad de práctica. Se realiza una comparación de guías internacionales y se establecen recomendaciones.

El sobrediagnóstico y el uso excesivo de pruebas están generalizados en los paises de de bajos y medianos ingresos y generan daños y desperdicios significativos. Análisis de 162 articulos incluidos por enfoque principal (diagnóstico excesivo, uso excesivo de pruebas, o ambos) y temas principales (presencia o estimaciones de alcance; impulsores; consecuencias y soluciones). Consultable en https://gh.bmj.com/content/7/10/e008696

Jornada de Seguridad del Paciente 16 septiembre 2022. Prácticas seguras en el SNS: Uso seguro del medicamento. Resúmenes de las 41 prácticas prácticas seguras para prevenir los errores en el uso de los medicamentos presentadas entre todas las CCAA a la Jornada. Consultable en: http://www.diamundialseguridaddelpaciente.com/descargas/SEGURIDAD_PACIENTE_2022_13092022.pdf

Estrategia de Seguridad del Paciente del Servicio Madrileño de Salud 2027. Publicado por la Dirección General de Humanización y Atención al Paciente – Subdirección General de Calidad Asistencial. Consultable en https://gestiona3.madrid.org/bvirtual/BVCM050736.pdf Interesante documento en el que se analiza la trayectoria mantenida en los últimos años en Seguridad del Paciente y se establecen las bases para una nueva Estrategia hasta el 2027 teniendo en cuenta la potencialidad de las nuevas tecnologías y destacando la participación activa de pacientes, profesionales y gestores.

La seguridad del paciente en el bloque quirúrgico: el punto de vista de los profesionales. Informe FIDISP-Sham Noviembre 2022. El informe tiene un doble objetivo: en primer lugar conocer los factores involucrados en la aparición de riesgos en el área quirúrgica, a través de las opiniones y percepción de los profesionales que intervienen en los actos quirúrgicos, y, en segundo lugar, definir recomendaciones y conclusiones que ayuden a mejorar el nivel de seguridad en el área quirúrgica. Consultable en: https://fidisp.org/wp-content/uploads/2022/12/BLOQUE-QUIRURGICO.pdf

 

 

¿Qué se ha publicado? Selecciones anteriores:

No olvides que puedes consultar también nuestra Biblioteca

Created date 15 enero, 2023 Updated date 16 enero, 2023 Author Noticias , , , , , ,
Sobre FIDISP