Los eventos adversos en España: un repaso a los principales estudios
La seguridad clínica no se puede disociar de la calidad asistencial. Los eventos adversos (EAs) son, por esta razón, una preocupación común a todos los profesionales sanitarios y a las administraciones públicas y privadas que gestionan los sistemas de salud. Para poder minimizar los riesgos hay que conocerlos y, para ello, en todo el mundo se vienen realizando desde hace unos años estudios en este sentido. En el caso de España son varios los estudios llevados a cabo para determinar la incidencia de los efectos adversos (EAs), describir sus causas y conocer su impacto. Hoy hacemos un repaso a las principales investigaciones en esta línea y a sus resultados más destacados.
Estudio ENEAS (2005)
El “Estudio Nacional sobre los Efectos Adversos ligados a la Hospitalización (ENEAS)” fue realizado a través de un convenio entre la Universidad Miguel Hernández y el, por entonces, Ministerio de Sanidad y Consumo, y lo dirigió el Dr. Jesús Mª Aranaz. Los objetivos de este estudio fueron determinar la incidencia de EAs y de pacientes con EA en los hospitales de España, establecer la proporción que se producen en el periodo de prehospitalización, describir las causas inmediatas del evento adverso, definir los EAs evitables y conocer el impacto en términos de incapacidad, exitus y/o prolongación de la estancia hospitalaria. La muestra del estudio incluyó a 24 hospitales (5 grandes, 13 medianos y 6 pequeños), 5.624 pacientes y 42.714 estancias hospitalarias.
El estudio ENEAS concluyó que la incidencia de eventos adversos en los hospitales españoles era del 9,3%, una cifra similar a la de los estudios realizados hasta entonces en países americanos, australianos y europeos con una metodología parecida. El 55% de los EAs se consideró moderado o grave, el 31,4% provocó un incremento de la estancia hospitalaria y en un 25% el evento adverso condicionó el ingreso. Las tres causas inmediatas de ocurrencia de un evento adverso estuvieron relacionadas con la medicación, infecciones nosocomiales o problemas técnicos. Además, casi la mitad de los EAs (un 42,6%) podría haberse evitado.
Estudio APEAS (2007)
El “Estudio sobre la Seguridad de los Pacientes en Atención Primaria de Salud (APEAS)” se impulsó desde la Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Consumo y, al igual que el estudio ENEAS, se realizó desde la Universidad Miguel Hernández bajo la dirección científica del Dr. Jesús Mª Aranaz. En este caso, con el objetivo general de incorporar a la agenda de los equipos de Atención Primaria (AP) objetivos y actividades encaminadas a la mejora de la seguridad del paciente, el estudio sirvió para identificar los sucesos adversos (SA) que se derivan de la asistencia sanitaria en AP; estimar la frecuencia de EA en centros de salud de las diferentes comunidades autónomas; identificar las características de los pacientes con EA; estimar el impacto de la asistencia sanitaria en los EA en AP; describir los tipos de EA en Atención Primaria y analizar los factores que contribuyen a su aparición. Para ello se estudiaron 48 centros de Atención Primaria de 16 CCAA.
La prevalencia de pacientes con sucesos adversos (incluye tanto incidentes con daño como sin daño) fue del 18% y la de eventos adversos (incidentes con daño) fue del 10,11%. En el 48,2% de los casos los factores causales del EA estaban relacionados con la medicación, en el 25,7% con los cuidados, en el 24,6% con la comunicación y en el 13,1% con el diagnóstico. Además, el estudio APEAS concluyó que el 70,2% de los eventos adversos registrados en el periodo evaluado son claramente evitables, y lo son más (hasta un 80%) cuanto mayor es su gravedad.
Estudio SYREC (2007)
El “Estudio de Incidentes y Eventos Adversos en Medicina Intensiva. Seguridad y Riesgo en el Enfermo Crítico” fue realizado por la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC) y el Ministerio de Sanidad y Política Social. Los objetivos de este estudio fueron estimar la incidencia de eventos adversos e incidentes sin daño (ISD) en los servicios de Medicina Intensiva de los 76 hospitales participantes, así como analizar las causas que los originan y en qué fase del proceso asistencial se producían, analizar la evitabilidad, estimar la gravedad, analizar los factores que contribuyen a su aparición y cuantificar y caracterizar los ISD y EA comunicados a pacientes y familiares.
La tasa de aparición de incidentes en este estudio fue de 5,89 por cada 100 pacientes y hora, de los que el 33,8% fueron eventos adversos, con casi un 21,5% en los que existió un daño moderado y un 3,65% con daño grave. Los eventos adversos que aparecieron con más frecuencia fueron los relacionados con los cuidados y la infección nosocomial. Muy destacable en el estudio SYREC es que el 90% de todos los incidentes y el 60% de los eventos adversos fueron clasificados como evitables o posiblemente evitables.
Estudio EVADUR (2009)
El “Estudio de Eventos Adversos ligados a la Asistencia los Servicios de Urgencias de Hospitales Españoles (EVADUR)” fue realizado por el grupo de trabajo Evadur de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) y dirigido por el Dr. Santiago Tomás, director-gerente de la Fundación Fidisp. Los objetivos de esta investigación fueron analizar la incidencia de EAs y sus causas, evitabilidad y consecuencias en pacientes visitados en servicios de urgencias de hospitales españoles y conocer la proporción de visitas realizadas a urgencias por EA derivados de asistencias previas (hospitalarias y no hospitalarias).
En el estudio, realizado en 21 servicios de urgencias españoles, se incluyeron 3.854 pacientes, de los que 462 (12%) presentaron al menos un incidente o EA (el 1,1% no llegaron al paciente, el 4,8% llegaron sin daño y el 7,2% fueron incidentes con daño o eventos adversos). Se consideró evitable un 70% de los eventos adversos y existió evidencia de fallo de actuación en el 54,6% de EA. Los efectos derivados del proceso, medicación y procedimientos fueron los más frecuentes.
Estudio EARCAS (2010-2011)
El “Estudio de Eventos Adversos en Residencias y Centros Asistenciales Sociosanitarios (EARCAS)” de la Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad fue dirigido por Carlos Aibar Remón, del Departamento de Microbiología, Medicina Preventiva y Salud pública del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa (Zaragoza). Entre sus objetivos se encontraban explorar la cultura de la seguridad y la magnitud y trascendencia de los incidentes relacionados con la seguridad del paciente (IRSP) y los EA en residencias y centros asistenciales sociosanitarios de España, así como determinar los riesgos más relevantes de la asistencia sanitaria en estos centros estimando cuáles son los incidentes y eventos adversos más comunes, identificando sus factores contribuyentes y detectando las barreras para la seguridad del paciente. En este panel participaron 97 expertos de centros sociosanitarios de todas las comunidades autónomas.
La diferente metodología aplicada en el estudio EARCAS respecto al resto de los estudios realizados en España sobre EA (Estudio ENEAS, APEAS, EARCAS y SYREC) no permite contrastar las frecuencias de EA. Sin embargo, en el estudio EARCAS se aprecia también que los IRSP y EA que con más frecuencia aparecen son los relacionados con los cuidados proporcionados a los pacientes, seguidos de los relacionados con la medicación (errores de medicación y acontecimientos adversos) y las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria.
¿La conclusión? Hay mucho margen de mejora
Aunque, lógicamente, entre estos estudios y sus resultados hay bastantes diferencias, la realidad es que hay varios puntos en común importantes y algunas similitudes de las que extraer una única conclusión: hay mucho margen de mejora en lo que a incidencia, causas e impacto de los eventos adversos en España se refiere.
Todos estos estudios coinciden en el alto grado de evitabilidad de los EAs: de un 50% en hospitales a un 70% en atención primaria y también en urgencias. Además, nos dan pistas de por dónde empezar a mejorar la seguridad de los pacientes. Y es que todos los estudios dan una tipología homogénea de 4 tipos de EAs, donde se concentran la mayoría de los sucesos, y que se relacionan con la medicación, las infecciones nosocomiales (IRAS), los procedimientos quirúrgicos y los cuidados.
Parece evidente que hay que dar el siguiente paso, introducir y evaluar estrategias de mejora. De que sirve reconocer que la frecuencia de eventos adversos es tan elevada si no se toman medidas para evitarlos?
[…] recientemente desde Fidisp hacíamos un repaso por los distintos estudios realizados en España para determinar la incidencia de los eventos…, hoy queremos revisar los datos sobre los costes asociados a […]
[…] Plan la formación de más de 5.000 profesionales en este sentido, así como la realización de los estudios ENEAS y APEAS o la financiación de proyectos de investigación y la realización de tres informes jurídicos […]
[…] a la Asistencia en los Servicios de Urgencias de Hospitales Españoles (EVADUR)”(2), del que hablamos hace unas semanas, ya lo confirmó. El 12% de los 3.854 pacientes atendidos en los servicios de urgencias estudiados […]
[…] 2005, el Estudio Nacional de Efectos Adversos ligados a la hospitalización (ENEAS) ponía sobre la mesa que el 9,3% de los pacientes ingresados presentaba un evento adverso (EA) […]