Noticias

La enseñanza de la seguridad del paciente: una tarea vital

Los avances científicos y tecnológicos de las últimas décadas han contribuido a aumentar la esperanza y calidad de vida, además de mejorar significativamente los resultados sanitarios. Sin embargo, la evolución en el conocimiento de las enfermedades y las innovaciones en la práctica médica obligan a ofrecer una atención sanitaria más segura, pues el entorno es cada vez más complejo.

La seguridad de la atención a los pacientes se está convirtiendo en un movimiento global en aumento desde que a finales de los años 90 y principios del 2000 se publicaran los informes To err is human y “An organisation with a memory”. En ellos se reconocía que el error es algo rutinario en la prestación de atención sanitaria y que en un 10% de los ingresos hospitalarios se da algún error o evento adverso. Ahora, la calidad y la seguridad son prioridades para la gran mayoría de los sistemas sanitarios, como hemos podido comprobar en la reciente celebración de la Segunda Cumbre Ministerial Mundial sobre Seguridad del Paciente.  

enseñanza en seguridad del paciente

 

En Fidisp, dentro de nuestro compromiso con la mejora de la calidad asistencial y la seguridad del paciente, trabajamos para que la prevención de los riesgos derivados de la práctica sanitaria se integren en la cultura de todas las organizaciones y profesionales. Pero somos conscientes de que esto nunca se conseguirá si la seguridad del paciente no se integra en la enseñanza como una disciplina propia que no se pueda obviar en el currículo de los estudiantes de Ciencias de la Salud.

Por eso, hoy queremos recuperar un recurso fundamental para ayudar a las escuelas y universidades a integrar el aprendizaje sobre la seguridad de los pacientes en sus programas de estudios. Se trata de la Edición Multiprofesional de la Guía Curricular sobre Seguridad del Paciente, publicada por la Organización Mundial de la Salud. Elaborada por más de 50 expertos internacionales con la ayuda y asesoría de gobiernos, universidades, asociaciones profesionales y de estudiantes internacionales de medicina, enfermería, farmacia, odontología y matronas; y, lo que es más importante, también contando con los pacientes.

Contenidos de la Guía Curricular sobre Seguridad del Paciente

Esta guía es un programa integral para el aprendizaje efectivo del estudiante sobre la seguridad del paciente. Destaca los principales riesgos que se presentan en el cuidado de la salud y cómo manejarlos. Muestra cómo reconocer los eventos adversos, informarlos y analizarlos. Además, aborda la importancia del trabajo en equipo y de una comunicación clara en todos los niveles de la asistencia sanitaria, al mismo tiempo que enfatiza la necesidad de comprometerse con los pacientes y sus cuidadores para construir y mantener una cultura de seguridad del paciente.

La Edición Multiprofesional de la Guía Curricular sobre Seguridad del Paciente se divide en dos partes. La primera está dirigida a los profesores en la que encontrarán recursos, herramientas y técnicas para implementar la educación para la seguridad del paciente en sus clases, así como sugerencias para enfocar la evaluación de los estudiantes en esta materia. La segunda está dirigida tanto a los educadores como a los estudiantes de Ciencias de la Salud. Contiene 11 temas sobre seguridad del paciente listos para enseñar y estudiar. Además, los contenidos se plantean de forma que puedan ser adaptables y con un enfoque flexible para satisfacer las necesidades individuales y aplicable a diferentes culturas y contextos.

Del mismo modo que los planes de estudios se han ido actualizando continuamente para incluir las últimas novedades y evidencias científicas, se han de adaptar para incorporar la cultura de la calidad y la seguridad del paciente como una materia imprescindible.  Con materiales como la guía de la OMS hay pocas excusas para no hacerlo. Y es que la seguridad del paciente es cosa de todos, desde los pacientes a los políticos, pasando inexcusablemente por los estudiantes que en un futuro serán quienes presten la asistencia sanitaria o dirijan las instituciones de salud.

Material útil

 

Created date 28 junio, 2017 Updated date 29 junio, 2017 Author Documentación básica, Noticias, Seguridad del paciente
Sobre Comunicación FIDISP

Un comentario
  1. Dr. Aníbal Gomera Leger. 8 mayo, 2019 at 3:18 pm

    Gracias por ésta excelente y oportuna publicación. En estos momentos estamos haciendo una investigación sobre seguridad hospitalaria en el marco de las Residencias Médicas. El documento nos permitió reforzar algunos de los indicadores vinculantes al trabajo del personal de salud.

Comments are closed.