Noticias

FIDISP: Cinco años formando en seguridad del paciente

La Fundación por la Investigación, Docencia e Innovación en Seguridad del Paciente (FIDISP) cumple en 2018 cinco años de actividad. Un lustro en el que ha consolidado su apuesta por la formación en materia de seguridad del paciente. De hecho, más de 4.200 profesionales sanitarios han asistido a lo largo de estos años a los cursos organizados por la fundación o a las distintas charlas y ponencias en congresos nacionales e internacionales impartidas por sus miembros.

Para presentar el catálogo de actividades 2018 de FIDISP y abordar sus principales novedades, hablamos con Santiago Tomás Vecina, director-gerente de la fundación.

Santiago Tomas Vecina_FIDISP_seguridad del paciente

¿Qué tipo de cursos podemos encontrar en el programa formativo de FIDISP para este año?
S.T.V: Siguiendo la línea de ediciones anteriores hemos incluido desde programas de formación general en seguridad del paciente a diferentes niveles (básico, avanzado y nivel experto) hasta cursos especializados en ámbitos como la salud mental, la geriatría, los centros sociosanitarios, el derecho sanitario y la comunicación. Sin olvidar los talleres prácticos en el manejo de herramientas de gestión en seguridad del paciente.

Pero también hay novedades…
S.T.V: Efectivamente. Gracias a los cursos impartidos en ediciones anteriores y a las visitas que realizamos a centros sanitarios, hasta 45 en centros de Barcelona, Madrid y otras provincias en el año 2017, podemos saber de primera mano cuáles son las principales necesidades formativas en seguridad del paciente de los profesionales sanitarios. Esto nos permite ir adaptando, cada vez más, la oferta formativa de FIDISP.

¿Y en qué tipo de cursos se concretan esas novedades?
S.T.V: En el catálogo de actividades 2018 de FIDISP hemos ampliado la formación en normas de calidad y en metodología de investigación en seguridad del paciente, así como introducido cursos en el campo de la odontología y también en el de la desinfección de superficies hospitalarias y las protecciones estándar en el entorno sanitario.

En 2018 parece que FIDISP va a potenciar los cursos ‘in company’, ¿por qué? ¿qué ventajas cree que aporta este formato? ¿Con esta modalidad se dejan de ofertar cursos ‘abiertos’?
S.T.V: Es cierto que estamos potenciando las actividades “in company” porque es un formato que tiene una muy buena acogida entre las organizaciones que confían en nosotros. Somos conscientes de que la formación es algo cada vez más costoso para los profesionales a nivel individual. Los cursos ‘in company’, que sufragan las organizaciones sanitarias a través de sus fondos para formación de personal, tienen la ventaja de realizarse in situ en el propio centro, lo que facilita la formación de un mayor número de profesionales, a un coste mucho menor y con la posibilidad de organizar mejor los recursos humanos a nivel de turnos, guardias, etc. por no tener que desplazarse fuera del centro para formarse. No obstante, aunque apostemos por la formación ‘in company’, FIDISP mantiene en su oferta algunas actividades en abierto que han tenido buena respuesta durante estos cinco años.

¿A qué se destinan los costes de la formación que ofrece FIDISP?
S.T.V: FIDISP es una fundación sin ánimo de lucro. Por eso, el coste de los cursos que impartimos se destina a cubrir los gastos que genera la organización de la formación. Una vez cubiertos dichos gastos, los posibles beneficios se reinvierten en becas, proyectos de investigación u otro tipo de actividades y jornadas de la Fundación.

Catalogo Actividades 2018 FIDISP

Además de formación, FIDISP ofrece un servicio de consultoría a los centros sanitarios. ¿En qué consiste?
S.T.V: Desde finales de 2014 la Fundación realiza visitas de valoración de riesgos asistenciales para ayudar a las organizaciones que lo precisen a identificar dichos riesgos y a desarrollar estrategias de mejora de la seguridad del paciente. Para ello utilizamos una metodología propia basada en las principales normas de seguridad y en la observación in situ. Lo más importante en este caso es que FIDISP no va a fiscalizar, solo hace una “fotografía” que permita analizar la situación y tomar medidas para corregir las deficiencias que pudieran existir.

También en 2018 hay previsto iniciar una nueva línea de actividades denominada “Charlas de actualizaciones”. ¿Cuál es el objetivo de estos encuentros?
S.T.V: Con las charlas pretendemos acercarnos a los profesionales fomentando la puesta al día y el debate entorno a áreas temáticas de actualidad, relacionadas, directa o indirectamente, con la asistencia sanitaria. Algunos de los temas que nos gustaría abordar tienen que ver con la humanización de la asistencia, la política de compliance en las organizaciones sanitarias, el big data o el futuro baremo de daños sanitarios. Estas charlas, en las que contaremos con profesionales de prestigio expertos en la cuestión, se anunciarán puntualmente a través de nuestra página web, y en nuestros perfiles de Facebook y Twitter.

¿Cómo valora el trabajo que están realizando desde FIDISP después de estos primeros cinco años?
S.T.V: En estos años creemos haber aportado desde FIDISP nuestro pequeño grano de arena para contribuir a la mejora de la seguridad del paciente en la atención sanitaria. Y para ello, desde una posición totalmente neutra, hemos desarrollado actividades formativas, de investigación y asesoramiento para profesionales y organizaciones sanitarias que, además, cada vez tienen una mayor demanda y una mejor acogida. Aunque estamos muy satisfechos por ello, todavía hay mucho en lo que seguir trabajando y mejorando.

Created date 9 marzo, 2018 Updated date 5 febrero, 2022 Author Noticias, Seguridad del paciente
Sobre Comunicación FIDISP